Julio Frenk, primer latino en ser rector de la UCLA

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- Este miércoles, el doctor Julio Frenk fue nombrado nuevo rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Así lo dio a conocer el presidente de la universidad, Michael V. Drake, luego de que el nombramiento fuera aprobado por la Junta de Regentes de la institución.

Julio Frenk asumirá el cargo en enero de 2025, cuando reemplace al rector Gene Block, quien el año pasado anunció que deseaba regresar a la docencia y la investigación.

El proceso que concluyó con el nombramiento de Frenk se extendió siete meses, en los que se evaluó a una serie de candidatos.

¿Quién es Julio Frenk, nuevo rector de la UCLA?

Julio Frenk Mora fungía como rector de la Universidad de Miami, desde 2015.

Se graduó como médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la Universidad de Michigan obtuvo tres grados avanzados: Maestría en Salud Pública, Maestría en Sociología y Doctorado Conjunto en Organización de la Atención Médica y en Sociología. Pertenece a la cuarta generación de médicos de su familia.

También tiene nombramientos académicos como profesor de Ciencias de la Salud Pública en la Escuela de Medicina Leonard M. Miller, como profesor de Gestión y Políticas Públicas de la Salud en la Escuela de Negocios Miami Herbert, como profesor de Sociología en la Facultad de Artes y Ciencias y como profesor de Estudios de Salud en la Escuela de Enfermería y Estudios de Salud.

Antes de ocupar su posición actual, el doctor Frenk fungió por casi siete años como decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Harvard y como profesor T & G Angelopoulos de Salud Pública y Desarrollo Internacional.

Fue investigador titular en el Instituto Nacional de Salud Pública y profesor de la asignatura de salud pública en la Facultad de Medicina de la UNAM. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Fue profesor titular en la Universidad Harvard y actualmente lo es en la Universidad de Miami.

El doctor Frenk fue secretario de Salud de México en el sexenio de Vicente Fox, entre 2000 y 2006, periodo durante el cual se sentaron las bases de la cobertura universal en materia de protección social en salud, en las cuales se creó la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Seguro Popular.

Entre los principales logros de su carrera, destaca el papel del doctor Frenk como director general fundador del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Además, ha ocupado posiciones directivas en la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Mexicana para la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates y el Instituto CARSO de la Salud.

Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de El Colegio Nacional. Es miembro de las juntas directivas de la Fundación de las Naciones Unidas y la Fundación Robert Wood Johnson, y preside la junta del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en la Universidad de Washington.

Recibió grados Honoris Causa por 11 universidades de México, Estados Unidos, Canadá y Europa. Asimismo, le fue otorgado el Premio Clinton al Ciudadano Global por cambiar "la manera en que los prestadores de servicios y los tomadores de decisiones de todo el mundo piensan sobre la salud", la Medalla de Liderazgo Bouchet presentada por la Universidad de Yale por promover la diversidad en la educación de posgrado y el Premio Welch-Rose de la Asociación de Escuelas y Programas de Salud Pública.