INM ha rescatado a más de 104 mil personas migrantes en el 2024

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- En lo que va del inicio del año, hasta el 31 de mayo pasado, los Grupos Beta de Protección a Migrantes, del Instituto Nacional de Migración (INM), han brindado asistencia a 104 mil 600 personas extranjeras en condición de movilidad en los distintos puntos de operación del país.

El INM, a cargo de Francisco Garduño, indicó que suman 48 mil 873 atenciones de ayuda humanitaria, de la cuales, 377 personas migrantes fueron rescatadas en condiciones de alto riesgo; respecto a las acciones de orientación, asesorías en trámites migratorios, apoyo de traslado a hospitales y albergues, entre otros, fueron atendidas 55 mil 727 personas más.

Las atenciones de "los betas" contemplan rescates en zonas de alto peligro como desiertos, montañas y ríos, así como la prestación de primeros auxilios en carreteras, atención primaria a mujeres embarazadas, asistencia médica, entrega de agua y alimentos.

Además, seguimiento y apoyo a las caravanas de personas migrantes que transitan por el país, y orientación y asesoría sobre trámites migratorios.

Migración describió que a través de llamadas al 911 o durante recorridos de rutina, los 22 Grupos Beta que operan en nueve estados del norte y sur del país han rescatado en los primeros cinco meses del año a 377 personas que se encontraban en alto riesgo de morir en su intento por cruzar hacia Estados Unidos.

De ese total, pusieron a salvo a 174 que se localizaron en las aguas del Río Bravo, de las cuales 164 fueron rescatadas en Piedras Negras y siete en Ciudad Acuña, Coahuila, tres más en la zona de Matamoros, Tamaulipas.

De los desiertos de Baja California, Chihuahua y Coahuila, y de las aguas del Río Bravo en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Matamoros, Tamaulipas, se pusieron a salvo a 203 personas migrantes.

En otros casos, elementos del Grupo Beta colaboraron con autoridades en la recuperación de 27 cuerpos; 22 en aguas del Río Bravo en Piedras Negras, Coahuila; tres en la zona de Matamoros, Tamaulipas, uno en Ciudad Juárez, Chihuahua y otro más en la región montañosa de Tecate, Baja California.

Las personas rescatadas provenían mayoritariamente de países como Guatemala, Honduras y El Salvador, refirió el INM.

"El INM mantiene su misión de trabajar por la salvaguarda de las personas en contexto de movilidad en un marco de respeto a sus derechos humanos", indicó.