Bolivia reabre caso de cura español pederasta para ir tras los encubridores

Afiches de los jesuitas españoles Marcos Recolons, Alfonso 'Pica' Pedrajas y Ramón Alaix, encubridores y abusador confeso de menores en un colegio católico de Cochabamba, Bolivia (FERNANDO CARTAGENA)
Afiches de los jesuitas españoles Marcos Recolons, Alfonso 'Pica' Pedrajas y Ramón Alaix, encubridores y abusador confeso de menores en un colegio católico de Cochabamba, Bolivia (FERNANDO CARTAGENA)

Bolivia reabrió la investigación en el caso de un fallecido sacerdote español para ir tras sus presuntos encubridores, luego de la difusión de su diario personal en el que registró los abusos a centenares de indígenas menores de edad, informó este lunes la fiscalía.

"El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó que se dispuso reiniciar las investigaciones del denominado Caso Padre Roma", dijo el Ministerio Público en un comunicado de prensa enviado a la AFP.

"La investigación se realizará por el delito de Encubrimiento en contra de quienes habrían tomado conocimiento de las agresiones sexuales cometidas en contra de menores de edad y no denunciaron el hecho", agrega el texto.

La reapertura del caso se da un día después de que el medio español El País revelara el diario personal del religioso Luis María Roma Pedrosa, fallecido en 2019 a la edad de 84 años. Medios locales reprodujeron parte de ese trabajo periodístico.

El medio español reveló los abusos del clérigo en el poblado indígena de Charagua, en el departamento de Santa Cruz (este) entre los años 1994 y 2005, durante sus funciones como profesor y misionero.

Acotó que el jesuita, apodado "Lucho Roma", abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia y lo dejó por escrito. El medio de prensa identificó a unos 70 menores y tuvo acceso a los archivos fotográficos de Roma con niñas en Bolivia.

En el mismo comunicado, Lanchipa informó que el caso de Roma fue cerrado por la fiscalía de Santa Cruz, "porque no contábamos con todos los elementos probatorios", pero que "ahora tenemos la posibilidad de contar con testigos que puedan coadyuvar en la reapertura de esta investigación".

El fiscal también se lamentó "del encubrimiento que ha realizado esta comunidad de jesuitas, de estos hechos de pederastia y abuso sexual a menores durante muchos años".

La congregación Compañía de Jesús reconoció este lunes en un comunicado que las autoridades religiosas que estuvieron a cargo de actuar en favor de las víctimas "fueron negligentes, indolentes y nefastas".

Este es el segundo diario que se da a conocer de manera pública. El primero fue de otro sacerdote español, Alfonso 'Pica' Pedrajas, cuyo manuscrito se conoció en abril de 2023.

Pedrajas falleció en 2009 a la edad de 66 años y reconoció que hizo "daño a mucha gente (¿a 85?), a demasiados", mientras cumplía desde los años 1970 labores educativas y de formación de jóvenes religiosos.

La Fiscalía aún investiga el caso Pedrajas, mientras la justicia dispuso en marzo pasado la detención domiciliaria de los sacerdotes Marcos Recolons y Ramón Alaix, de 81 y 83 años, por el presunto encubrimiento de los abusos.

jac/cjc