El INE no dio a conocer que marcar tres partidos coaligados anula el voto en las elecciones en México

Marcar tres emblemas de partidos en coalición en las boletas de las elecciones mexicanas de 2024 no anula el voto, contrario a lo que afirman publicaciones difundidas cientos de veces en redes sociales desde el pasado 6 de mayo. Las entradas aseguran que “por petición” del partido oficialista Morena, la autoridad electoral supuestamente anunció que marcar a los partidos coaligados invalida el sufragio. El Instituto Nacional Electoral (INE) no hizo tal señalamiento y explicó que una boleta marcada con dos o más partidos es válida, siempre y cuando estén registrados bajo una misma alianza.

"El INE por petición de MORENA acaba de dar a conocer que quien marque a los 3 partidos de una coalición quedará nula esa boleta Vota solo por un partido en todo", señalan publicaciones que circulan en Facebook (1, 2) y X.

Las entradas también muestran la imagen de dos boletas para elegir senadurías: una con solo un partido marcado, bajo la leyenda "Forma Correcta de votar"; y otra con tres partidos marcados y el texto "Forma incorrecta de votar".

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 21 de mayo de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 21 de mayo de 2024

El 2 de junio de 2024 en México se renovarán más de 20.000 cargos, entre ellos la Presidencia, el Congreso federal, nueve gubernaturas y 31 congresos estatales.

La senadora con licencia Xóchitl Gálvez es la candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Por otra parte, Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México, es la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Jorge Álvarez Máynez es el tercer candidato y representa solo al partido Movimiento Ciudadano.

Votos válidos

Consultada por AFP Factual el 17 de mayo de 2024, la oficina de comunicación de Morena dijo que la información en las publicaciones virales “es falsa”, ya que “Morena no ha hecho tal solicitud” al INE.

Por su parte, al ser contactado por la AFP, el órgano electoral refirió a una entrada en su cuenta en X que explica que al votar por una coalición "se pueden marcar dos o tres recuadros de los partidos políticos coaligados".

No se hallaron registros del anuncio viral en las redes sociales o en comunicados disponibles en el sitio web del instituto electoral mexicano.

El Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos para la sesión especial de cómputos, editado por el INE para los comicios de 2024, detalla las opciones de los votantes y qué tipo de marcas invalidan una boleta.

En el capítulo “Votos válidos para coalición” se muestran las diferentes maneras de votar por las coaliciones Fuerza y Corazón por México y Sigamos Haciendo Historia.

En la página 29 se observa una boleta marcada a favor del PAN, el PRI y el PRD, mientras que en la página siguiente se muestra una papeleta con marcas en los emblemas de Morena, PT y PVEM. Ambas opciones son ejemplos de votos válidos, subraya el INE.

El órgano electoral también señala en su cuadernillo que “las coaliciones a la Presidencia no necesariamente aplican para las elecciones de diputaciones o senadurías, esto debido a que existen coaliciones parciales para estos cargos”.

Por ejemplo, en las boletas de la elección al Senado, como las que muestran las publicaciones virales, el PAN, PRI y PRD contenderán en la coalición “Fuerza y Corazón por México” en 60 de 64 fórmulas a senadurías por mayoría relativa; mientras que Morena, el PVEM y el PT irán coaligados como “Sigamos Haciendo Historia” en 40 fórmulas.

El artículo 288 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que “cuando el elector marque en la boleta dos o más cuadros y exista coalición entre los partidos cuyos emblemas hayan sido marcados, el voto contará para el candidato de la coalición”.

Esta indicación aplica en todas las elecciones federales o locales en las que haya una alianza partidista.

Coaliciones

El hecho de que exista una coalición entre determinados partidos para un cargo no significa que esos partidos compitan juntos para todos los puestos que se elegirán el 2 de junio. La composición de las coaliciones varía a nivel federal y local.

Un ejemplo es el de la gubernatura de Puebla, para la que compiten dos coaliciones y el partido Movimiento Ciudadano en solitario. La alianza llamada “Mejor Rumbo para Puebla” agrupa al PAN, PRI, PRD y Pacto Social de Integración (PSI), y postula a Eduardo Rivera; mientras que la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Puebla” está conformada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, y está representada por Alejandro Armenta.

Así, el Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos, editado por el INE y el Instituto Electoral de Puebla, explica que al marcar una, dos, tres o todas las casillas del PAN, PRI, PRD y PSI contará como un voto válido, al igual que uno con marcas en los emblemas de Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México.

El micrositio del INE “Candidatas y candidatos, conóceles” permite consultar los perfiles de los aspirantes a cargos de elección popular federales y saber si compiten en coalición. El INE también cuenta con un portal que agrupa micrositios similares de cada estado.

Referencias

  • Entrada en X publicada por el INE

  • Comunicados del INE en su sitio web

  • Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos, editado en 2024 por el INE

  • Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

  • Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos del Instituto Electoral del Estado de Puebla