Groenlandia espera que la candidatura a ingresar en la CONCACAF aumente el orgullo nacional

Nuuk, capital de Groenlandia

(Reuters) - Groenlandia espera que el ingreso en la CONCACAF, el organismo que rige el fútbol en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, impulse el orgullo nacional en la vasta y escasamente poblada isla, según declaró el presidente de la asociación de fútbol groenlandesa.

La isla ártica, territorio soberano de Dinamarca pero geográficamente parte del continente norteamericano, declaró a última hora del martes que había solicitado su ingreso en la CONCACAF.

La isla más grande del mundo, con sólo 18 campos de fútbol pero una gran pasión por el fútbol, sería el miembro número 42 de la asociación continental en caso de ser aprobada.

"Esto es enorme para Groenlandia. Puede que lo pasemos mal en los partidos, pero se trata de atreverse a enfrentarse a países más grandes y estar orgullosos de jugar con Groenlandia", dijo a Reuters el seleccionador nacional de fútbol, Morten Rutkjaer.

Groenlandia cuenta con 5.500 futbolistas inscritos, es decir, alrededor del 10% de la población, según Visit Greenland. Con una población de 57.000 habitantes, Groenlandia superaría en población a algunas naciones de la CONCACAF, como Anguila y Montserrat.

"Nuestro objetivo es crear una organización y en 8-10 años poder jugar con un equipo competitivo. Todavía queda un largo camino hasta llegar a naciones como Estados Unidos y México, pero podemos soñar", afirmó Rutkjaer.

La solicitud llega después de que Groenlandia acaparara la atención internacional en 2019, cuando el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ofreció comprar la isla a Dinamarca.

Groenlandia fue una colonia danesa hasta 1953 y sigue dependiendo de subvenciones anuales de Dinamarca. Mientras que las relaciones entre Groenlandia y Estados Unidos se han fortalecido en los últimos años, un movimiento independentista ha ganado tracción.

(Reporte de Tommy Lund en Gdansk, Amy Tennery en Nueva York y Jacob Gronholt-Pedersen en Copenhague; editado en español por Carlos Serrano)