Fundación de Jeff Bezos hace donación para reforzar seguridad marítima en Galápagos

Quito, 8 jun (EFE).- La fundación Bezos Earth -del empresario estadounidense Jeff Bezos- y la National Geographic financiaron la entrega de una embarcación LC-729 y sus equipos de navegación para apoyar al fortalecimiento de la seguridad marítima en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, informó este sábado la fundación de conservación Jocotoco.

La entrega del equipamiento tuvo lugar en la capitanía de Seymour, al norte de la isla Santa Cruz, junto con la repotenciada Unidad de Vigilancia Marina del canal de Itabaca.

Así, esta unidad ahora cuenta con una moderna sala de control y vigilancia, además de equipos de patrullaje y control, apuntó Jocotoco.

Añadió que estas acciones han sido posibles gracias a Bezos Earth Fund y National Geographic, a través de la colaboración entre la Fundación Jocotoco y WildAid Ecuador, que trabajan de manera coordinada para proteger y conservar la Reserva Marina Galápagos.

Para el director nacional de los Espacios Acuáticos, el Contralmirante Ricardo Unda, el renovado centro de control y vigilancia, dotado con mejores áreas, sala de monitoreo y equipos, junto con la nueva embarcación, apoyarán el trabajo de seguridad, "para evitar delitos ambientales, como tráfico de especies o la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada".

Seguridad y conservación

Eliécer Cruz, director del Programa Galápagos de la Fundación Jocotoco, comentó que "la seguridad marítima está directamente vinculada con la conservación ambiental".

"Con estos nuevos recursos, podemos asegurar una vigilancia más eficaz que proteja la biodiversidad de Galápagos y combata las actividades ilegales que amenazan nuestro ecosistema", dijo y apuntó que "esta donación también brindará beneficios a la comunidad, al sector turístico y pesquero, en temas de acción inmediata o permisos de zarpe".

El director de WildAid Ecuador, Manuel Bravo, destacó el trabajo interinstitucional que hizo posible la donación para apoyar los trabajos de seguridad en el archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

De acuerdo a Arturo Izurieta, director ejecutivo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, "el canal de Itabaca es un punto estratégico para la Armada y para el Parque Nacional Galápagos, ya que se pueden realizar actividades de control del turismo y los recursos naturales pesqueros. Este centro de operaciones es clave".

Jocotoco recordó que Galápagos es uno de los archipiélagos mejor conservados del mundo y desempeña un papel fundamental en la seguridad marítima y protección ambiental.

El archipiélago de Galápagos fue declarado en 1978 por la Unesco como el primer patrimonio natural de la Humanidad y es uno de los puntos turísticos más importantes de Ecuador, en especial para los extranjeros.

(c) Agencia EFE