La triste razón de la llegada de mariposas Parche Carmesí en varios municipios de Hidalgo

Desde principios de junio, en Pachuca, capital del estado de Hidalgo, y otros municipios de la entidad, se ha advertido la inusual presencia de mariposa de la especie Parche Carmesí, la cual suele ser confundida por algunos con la mariposa Monarca. La principal hipótesis de su llegada en esa zona se atribuye a la falta de agua y a los incendios forestales en su hábitat original.

La Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre Pachuca informó, por medio de su cuenta de Facebook: “ante el inusual avistamiento de muchas mariposas en nuestra ciudad te podemos decir que son mariposas nativas de México y que ayudan a la polinización”.

Además, indicaron: “una hipótesis de su presencia inusual, es por la falta de agua, así que si está en tus posibilidades ponerles agua en un pequeño recipiente cerca de plantas y flores hazlo”.

Por su parte, Beatriz Cruz Gómez, Secretaria de Medio Ambiente de Pachuca, dijo al diario Milenio que la presencia de esa mariposa en zonas que no son su hábitat se debe a los incendios forestales en región de la sierra otomí- tepehua, que han provocado el desplazamiento de fauna.

La funcionaria también pidió a la población evitar tocar y capturar a las mariposas, y colcar polinizadores para que estas puedan nutrirse, además de bebederos, para que se hidranten, eso sí, teniendo cuidado y poner piedras en ellos para que se posen en ellas y no se ahoguen.

En redes sociales varios usuarios han compartido videos de cómo tratan de ayudar a los insectos de esa especie, como los hizo @olgy1962, quien puso un bebedero.

La especie ha sido vista en los municipios Mineral de la Reforma, Metztitlán, Actopan, Atotonilco, El Arenal, Tepatepec, Tulancingo y Huasca de Ocampo. El usuario @perez65890 compartió imágenes de las mariposas que encontró en Huauchinango y Xicotepec, uno de los ejemplares tenía las alas rotas.

Algunas personas no han seguido las indicaciones de las autoridades de no tocar a las mariposas, pues en su afán de ayudarlas suelen tocarlas, lo que resulta perjudicial dada su extrema fragilidad.

Personas en la Ciudad de México como el usuario @lutiktok1975, han registrado algunos ejemplares. E incluso en la Huasteca Potosina también se han visto algunas mariposas exhaustas y sedientas.