Con fuerte dispositivo de seguridad, Máynez recorre Guanajuato en una semana de agresiones contra candidatos locales

undefined
undefined

A dos días del asesinato de la candidata celayense de Morena, Gisela Gaytán, el aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, arribó al estado de Guanajuato este miércoles flanqueado por un fuerte convoy de seguridad.

Hasta hoy, el proceso electoral ha dejado un saldo de 22 aspirantes asesinados, y decenas de candidatos que han sido víctimas de amenazas o agresiones.

La situación de violencia e inseguridad en los últimos días que ha registrado Guanajuato llevó al aspirante a la Presidencia a tener un mayor número de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército durante su visita a León.

Lee | Elecciones Guanajuato 2024: el PAN se juega su bastión en medio de una crisis de inseguridad

Ahí llevó a cabo un encuentro con la comunidad LGBT+ y dialogó con estudiantes de la Universidad Iberoamericana.

Mientras Álvarez Máynez platicaba con los alumnos, en la puerta de la escuela había dos unidades de la Guardia Nacional, y frente a la universidad otras siete camionetas de ambas corporaciones, así como una ambulancia del Ejército.

máynez guanajuato seguridad
Foto: Tamara Mares

Hay desconfianza en instancias de seguridad estatales: Álvarez Máynez

En declaraciones a medios previas al encuentro, el candidato del partido naranja lamentó el asesinato de la morenista Gaytán y anticipó que la dirigencia estatal de MC ya ha solicitado mayor protección para sus candidatos e incluso ha considerado solicitar el apoyo de corporaciones federales, pese a que la seguridad de aspirantes locales estaría en manos de policías del estado y municipales.

“Sobre todo también están solicitando el auxilio de instancias federales, no hay la confianza que deberíamos de tener en las instancias de seguridad estatales”, agregó.

Álvarez Máynez detalló que tres o cuatro candidaturas locales podrían requerir atención especial tal como la elaboración e implementación de protocolos de seguridad para su desplazamiento y realización de eventos.

“También hemos estado pidiendo que las candidatas y los candidatos que tenemos en Guanajuato también cuenten con protección federal”.

Lee más | Morena pide al INE que se brinde protección federal a 40 candidatas y candidatos locales de Guanajuato

Finalmente, el presidenciable aseguró que la violencia en Guanajuato se ha convertido en un “botín político” para los partidos.

“Es muy desafortunado querer lavarse las manos y responsabilizar a una sola instancia de gobierno, o a un solo partido político, de una situación tan crítica como esta”, opinó Álvarez Máynez. 

máynez guanajuato seguridad
Foto: especial

Candidata a gobernadora de MC pide seguridad para su campaña

La violencia en el estado no sólo ha impactado al partido de Morena, pues el mismo partido naranja ha registrado en la entidad del Bajío ya dos afectaciones: un ataque armado contra la candidata a diputada federal por Cortázar, Alda Pacheco, y el secuestro del suegro de la candidata que busca la reelección en el municipio de Moroleón, Alma Denisse Sánchez.

En el proceso electoral 2020-2021 la candidata de MC a la presidencia municipal de Moroleón, Alma Barragán, fue asesinada a plena luz del día luego de un acto de campaña. Su hija, Alma Denisse Sánchez Barragán, asumió la candidatura y ganó las elecciones

Hace tres años, fueron tres los aspirantes asesinados en Guanajuato y, en lo que va del proceso electoral 2023-2024, ya han ocurrido dos homicidios.

Frente a la situación, la aspirante de MC a la gubernatura de Guanajuato, Yulma Rocha, solicitó a las autoridades locales seguridad para el resto de su campaña.

“Hoy la situación de riesgo se ha presentado, el partido ya hizo la solicitud de tener una protección”, expuso.

Máynez en Guanajuato
Foto: especial

Por su parte, el dirigente estatal, Rodrigo González, igualmente dijo que el partido está evaluando qué candidaturas podrían correr riesgo mediante un mapeo de calor.

Reconoció que no se postularon a aspirantes emecistas en nueve de 46 municipios debido, principalmente, a “algún temor” ante la inseguridad, aunque también debido a una “estrategia político-electoral”.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí