Flexibilizan racionamiento de agua en Bogotá por aumento en los niveles de embalses que la abastecen

ARCHIVO - Residentes hacen fila para recoger agua de un camión durante el racionamiento de agua en La Calera, en las afueras de Bogotá, Colombia, el 16 de abril de 2024. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo)

BOGOTÁ (AP) — La alcaldía de Bogotá decidió el miércoles flexibilizar la restricción de agua que rige en la capital colombiana desde abril al reportar un aumento significativo en los niveles de los embalses que la abastecen, luego de que tocaran sus mínimos históricos por la sequía.

Con el nuevo esquema se espaciarán los turnos de restricción para que operen cada 18 días en vez de cada nueve días. La ciudad y una decena de municipios aledaños están divididos en nueve zonas a las que se les restringe por 24 horas el servicio según el turno que les corresponda.

“Vamos a tener (restricción) un día con una zona, al día siguiente ninguna zona de Bogotá tendrá restricción, al siguiente día la segunda zona entrará en restricción y al cuarto día ninguna zona estará en restricción y así sucesivamente”, explicó a la prensa el alcalde Carlos Fernando Galán.

Bogotá está en racionamiento de agua desde abril, el primero por sequía en 40 años y que fue producto del fenómeno de El Niño, que trajo déficit de precipitaciones y aumentos en las temperaturas. El fenómeno climático fue superado el 10 de mayo, según el gobierno.

Para Galán el aumento en los niveles de los embalses del sistema Chingaza que abastecen a la ciudad —del 16% al 42%— se explica por el aumento de las lluvias que empezaron en abril y las medias de restricción de consumo de agua.

Sin embargo, señaló que la restricción no fue levantada como una forma de reservar la mayor cantidad de metros cúbicos para enfrentar una posible temporada seca a final del año e inicios del siguiente. La meta, dijo el mandatario, es que los embalses alcancen niveles del 70% a fines de octubre.

“Lo que esperamos es que efectivamente en promedio, en esos ciclos de 18 días, tengamos un consumo en la ciudad cercano a 16,6 metros cúbicos por segundo", explicó Galán, quien reportó que la víspera la ciudad consumió 15,8 metros cúbicos por segundo.

El 70% del agua que consume Bogotá proviene del sistema Chingaza, conformado por los embalses de Chuza y San Rafael.