Cinco estados aún no cuentan con boletas para su elección local

undefined
undefined

A diez días de las elecciones, cinco estados aún no cuentan con las boletas electorales impresas para los comicios locales: Morelos, Oaxaca, Sonora, Colima y Guerrero. Sin embargo, existe el compromiso de empresas y autoridades para que el 27 de mayo estén listas para su distribución en las casillas.

Giancarlo Giordano, titular de la Unidad Técnica de Vinculación con Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electora (INE), informó que las boletas está en proceso de producción de dichos estados, y aseguró que estarán a tiempo para la jornada electoral del 2 de junio.

El funcionario explicó que los retrasos pueden deberse a varias razones, desde la insuficiencia presupuestal de algunos OPLE, hasta los cambios de último momento en el registro de candidaturas a cargos municipales, que siempre son las últimas en aprobarse.

 

boletas electorales estados
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

¿Qué estados aún no tienen listas las boletas electorales?

“El foco de atención se concentra en cinco entidades, muy puntualmente: Morelos, Oaxaca, Sonora, Colima y Guerrero. Aquí sí estamos con un seguimiento puntual; no hablaría de un riesgo, pero sí de una atención importante, porque están por recibir en esta semana las boletas”, señaló el funcionario.

De estas cinco entidades -las que más se retrasaron en la impresión de las boletas– tres contrataron a la empresa Litho Formas SA de CV para producir esta documentación: Sonora, Oaxaca y Morelos, esta última tendrá elecciones a la gubernatura, además de municipales y de Congreso local.

Mientras que Colima y Guerrero contrataron a Talleres Gráficos de México, para la impresión de boletas de elecciones de ayuntamiento y Congreso local.

En esos dos estados, explicó Giordano, hay mandatos judiciales de hacer reimpresiones de boletas, pues hubo cambios en las planillas de candidaturas a los ayuntamientos.

Además, el funcionario señaló que no se trata de un faltante total, pues en todos los casos hay avances importantes en la impresión de documentación y producción de materiales.

“A partir del 18 de mayo, se tiene que tener todo en los órganos desconcentrados, porque en el caso de las boletas viene todo el proceso de control, que implica el conteo, sellado o agrupamiento o enfajillado de las boletas, ya separarlas, para poder arar los paquetes.

¿Cuándo tienen que estar listas las boletas electorales?

“¿Cuál es el estado del arte actual?, todos los OPLES culminaron ya la producción de material, es decir, caja-paquete, crayones, todo eso ya se tiene; y en cuanto a documentación, la gran mayoría del país cuenta con todas las boletas; hay casos como Puebla y Estado de México que ya tienen todas las boletas distribuidas y están concluyendo distribución de actas; el foco de atención está en esos cinco estados”, insistió.

La meta del INE es que el 27 de mayo se tengan todas las boletas, actas y materiales, tanto de las elecciones federales como de las locales, en los Consejos Distritales, para comenzar la distribución de los paquetes electorales a los presidentes de las 170 mil casillas que se instalarán en todo el país.

En cada casilla el presidente es el responsable de resguardar el paquete electoral hasta la apertura de la jornada de votación, el domingo 2 de junio a las 8:00 horas.

Las boletas electorales son documentos infalsificables, foliados y con una serie de medidas de seguridad que garantizan la certeza del proceso.

 

boletas electorales estados
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

La información completa:

https://www.animalpolitico.com/elecciones-2024/presidencia/estados-sin-boletas-electorales-empresas-incumplen-plazos