España está señalando los ataques desmedidos de Israel en Gaza y le está saliendo caro

Tras varios días de tregua en Gaza, Israel ha reanudado los bombardeos sobre la Franja, matando a varios civiles. Según las cifras ofrecidas por Naciones Unidas, más de 13.000 personas han muerto en el territorio palestino asediado desde que se reanudaron las hostilidades hace casi dos meses. Una tragedia humanitaria ante la que la mayoría de los países occidentales están guardando silencio. Solo España ha denunciado las barbaridades de Israel, pero le está saliendo caro.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, durante su visita a Israel y a los territorios palestinos. (Photo by Ali Moustafa/Getty Images)
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, durante su visita a Israel y a los territorios palestinos. (Photo by Ali Moustafa/Getty Images)

El pasado 7 de octubre, Hamás atacó Israel, causando 1.200 muertes y capturando unos 240 rehenes. Varios de ellos han sido liberados como parte de la tregua temporal de unos días firmada a finales de noviembre por los dos contendientes. La comunidad internacional apoyó de forma unánime al Estado judío, condenando estos ataques de una organización que es considerada terrorista para actores tan relevantes como Estados Unidos o la Unión Europea.

La respuesta de Israel no se hizo esperar y empezaron los bombardeos contra Gaza. Nadie duda del derecho a la legítima defensa del país tras unos ataques terroristas, pero la mayoría de las muertes que está causando son a civiles inocentes que, una vez más, se llevan la peor parte en este tipo de conflictos.

Y si era censurable que Hamás hubiera matado a civiles, lo es igualmente que Israel mate a civiles. De hecho, la propia Naciones Unidas, ha compartido un dato escalofriante: cada día son asesinados 160 niños palestinos, es decir, uno cada aproximadamente diez minutos. Una cifra que debería ser insoportable para cualquier persona que defienda los derechos humanos. Sin embargo, lo que está habiendo es un silencio atronador por parte de países como Estados Unidos o la Unión Europea.

Todos esos líderes que salieron rápidamente a condenar los asesinatos de Hamás, ahora no se pronuncian o lo hacen con la boca pequeña, sin cuestionar ni censurar la matanza que está perpetrando Israel contra inocentes.

El paso adelante de Pedro Sánchez

De esa ecuación se ha salido Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno de España, recién reelegido en el cargo, ha criticado la muerte de civiles, argumentando que tiene "serias dudas de que Israel esté cumpliendo con el derecho internacional humanitario".

Unos días antes, durante su visita a la región, el presidente español defendió la solución de dos Estados, al tiempo que señalaba la matanza de civiles palestinos.

"La matanza indiscriminada de civiles inocentes por parte de Israel, incluyendo miles de niños y niñas, es totalmente inaceptable. La violencia solo conducirá a más violencia".

Estas declaraciones han provocado una durísima respuesta por parte de Israel. Primero, convocando a la embajadora española en Tel Aviv, al mismo tiempo que lanzaba unas acusaciones muy graves, en las que decía que estas palabras suponían "un apoyo al terrorismo".

Una crisis diplomática en toda regla entre ambos países que ha ido escalando. Israel ha llamado a consultas a su embajadora en España, lo que significa que el Estado israelí ha retirado temporalmente su presencia diplomática al máximo nivel en suelo español. Así, la embajadora vuelve a su país de origen.

La situación todavía puede empeorar más, ya que el siguiente paso sería la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, aunque es poco probable que se produzca esa escalada.

La comunidad internacional está guardando silencio ante los ataques sobre Gaza. (Photo by Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)
La comunidad internacional está guardando silencio ante los ataques sobre Gaza. (Photo by Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)

Lo cierto es que las palabras de Pedro Sánchez van en consonancia con lo que están diciendo organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o Naciones Unidas, que han denunciado la matanza de civiles. Pero Israel ha entrado en una deriva en la que no acepta ninguna crítica a su forma de proceder.

Habrá que ver cómo evoluciona la situación en las próximas semanas, pero lo que parece claro es que España ha dado un paso adelante que hasta el momento casi nadie más, salvo pequeñas excepciones como Sudáfrica, se ha atrevido a dar. Veremos si sirve de guía para otras naciones y así termine la muerte indiscriminada de inocentes.

Más noticias que te pueden interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Pedro Sánchez visitó Rafah y ratificó la postura de España ante el conflicto Israel-Hamas