La encuesta que explica por qué Boric adoptó un tono amenazante con la Argentina por los paneles solares

El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla con la prensa durante su última gira europea
El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla con la prensa durante su última gira europea - Créditos: @Jonas Ekströmer

SANTIAGO, Chile.- La encuestadora chilena Black & White entregó el sábado un nuevo reporte de su sondeo semanal, donde abordó la polémica que se abrió entre Chile y la Argentina a raíz de la instalación de paneles solares por parte del gobierno de Javier Milei en territorio chileno.

Los paneles fueron retirados el pasado 18 de junio, luego de que el presidente Gabriel Boric, en medio de su gira por Europa, golpeara la mesa. “Me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad, o lo vamos a hacer nosotros”, dijo.

La polémica tuvo coletazos, tanto para el embajador de la Argentina en Chile, Jorge Faurie, que en primera instancia había afirmado que los paneles no podrían ser retirados “hasta el verano”, mientras que el canciller Alberto Van Klaveren volvió a ser cuestionado por su “laxitud” y el rol que desempeña en materia de relaciones exteriores, al señalar que lo ocurrido fue “un error de buena fe”: se le acusó de “canciller invisible” y de poca “proactividad”.

El canciller Alberto van Klaveren junto al presidente Boric
El canciller Alberto van Klaveren junto al presidente Boric - Créditos: @PABLO VERA

Paola Assael, de Black & White, comentó que “a la hora de defender la soberanía nacional la gran mayoría de los chilenos espera declaraciones y acciones decididas”.

“Así lo refleja que la mayoría que piensa que las reacciones del gobierno frente al caso paneles solares argentinos fue tardía, y que las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de lo sucedido como un ‘error de buena fe que debe corregirse’ reflejan una falta de firmeza”, añadió.

Assael comentó que, a su vez, la gran mayoría considera apropiada la declaración de Boric al momento de golpear la mesa, pero aún cuando se valora, “la mayoría piensa que aquello intenta enmendar la imagen del mandatario, que ha sido débil y tardía en defender la soberanía”.

Al sondear el nivel de conocimiento, la mayoría (91%) estaba enterado de la polémica por la construcción de paneles solares argentinos en territorio de Chile. La proporción aumenta entre hombres, y a medida que aumenta el nivel socioeconómico y la edad.

Puesta en valor del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1
Puesta en valor del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 - Créditos: @Prensa Armada Argentina

En tanto, la mayoría (50%) considera que las diligencias, reacciones y declaraciones del gobierno sobre el tema de los paneles solares han sido tardías. La proporción crece a medida que aumenta la edad.

La mayoría (59%) considera que los dichos de Van Klaveren declarando el incidente como “un error de buena fe que debe corregirse” reflejan una falta de firmeza. Además, la mayoría (80%) considera que la declaración de Boric fue apropiada.

En ese sentido, la encuesta reveló que la mayoría está de acuerdo con que los dichos reflejan la firmeza de Boric a la hora de defender la soberanía (61%) y que intenta enmendar una imagen que ha sido débil y tardía en defender la soberanía (59%).

Sin embargo, la mayoría está en desacuerdo con que la declaración refleja el liderazgo del presidente en temas internacionales (51%) y con que es un show sobre un tema que ya tenía solución en curso (59%).

Ante la consulta sobre la apreciación del gobierno argentino, que señaló que el tema “no era para tanto”, la mayoría (80%) considera que el hecho sí lo era. La mayoría (59%) considera que el ultimátum de Boric no tiene motivaciones políticas de esconder los problemas internos, como acusó Milei.

En ese sentido, hay un virtual empate entre quienes consideran que los dichos no se contradicen y que reflejan claridad en posturas (51%), y quienes consideran que sí se contradicen y reflejan una falta de claridad en posturas (49%).

La mayoría relativa evalúa mal el desempeño deBoric (48%) y de Van Klaveren (41%) en materias de relaciones exteriores.

Además, hay un virtual empate entre quienes consideran que el desempeño de Van Klaveren refleja una falta de liderazgo y visibilidad (50%) y quienes consideran que reflejan una discreción y mesura necesarias para una diplomacia exitosa (50%).

En cuanto a la evaluación el gobierno, la encuesta muestra que un 33% aprueba la forma en que Boric lo está conduciendo, mientras que la proporción de los que lo aprueban disminuyó en 1 punto porcentual respecto a la semana pasada.

El sondeo refleja que el principal problema que enfrenta Chile actualmente continúa siendo la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 71% de las personas que lo mencionan en primer y segundo lugar.