Elecciones europeas: cinco claves sobre el impacto de los resultados

Las formaciones ultraderechistas ganaron terreno este domingo 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo, con un avance destacado en Países Bajos, Austria, Alemania y Francia, así como en Bélgica, donde el primer ministro, Alexander De Croo, anunció su dimisión tras el varapalo electoral. Los resultados provisionales, que confirmaron un triunfo del centroderechista Partido Popular Europeo, representaron especialmente un duro revés para el Gobierno de Emmanuel Macron, quien convocó elecciones legislativas adelantadas luego de que Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, arrasara en los comicios.

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo muestran ahora una Europa más inclinada a la derecha, aunque con un centro que se mantiene y está dispuesto a impulsar una fuerza proeuropea para los próximos cinco años.

Los partidos nacionalistas euroescépticos ganaron claramente terreno en las elecciones al Parlamento Europeo (PE) que terminaron el domingo, provocando una debacle en Francia, donde el presidente Emmanuel Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional, y generando dudas sobre si se avecina un viraje en la dirección política futura de la Unión Europea.

El avance de la extrema derecha y los euroescépticos se destacó particularmente en Francia, Alemania, Países Bajos y Austria durante estas elecciones para elegir a los 720 diputados del PE.

Con EFE y Reuters


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
ABC de las elecciones europeas: ¿por qué son importantes y qué se elige? (1/2)
En Francia, Macron opta por disolver la Asamblea Nacional ante el histórico resultado de la ultraderecha
El PPE gana los comicios a la Eurocámara y buscará una mayoría proeuropea ante avance ultraderechista