Elecciones europeas, hacia un auge de los populistas

Este domingo 9 de junio, los últimos colegios electorales para las elecciones europeas en Italia cerrarán a las 23:00 hora local, tras cuatro días de votaciones. Un total de 359 millones de electores están inscritos para elegir a 720 eurodiputados. Los líderes de los Veintisiete pensaban que los numerosos éxitos de la UE desde el Brexit fortalecerían a Europa, pero los sondeos siguen pronosticando un nuevo auge de los partidos populistas.

Con el corresponsal de RFI en Bruselas, Pierre Benazet

Los partidos euroescépticos, o incluso eurófobos, ya cosecharon éxitos sin precedentes en 2014 y, sobre todo, en 2019, pero esta vez son principalmente los partidos populistas de derechas los que tienen posibilidades de alzarse con la victoria.

Según los sondeos más favorables para un abanico que va de los soberanistas a la extrema derecha pasando por los ultraconservadores, los populistas de derechas podrían obtener hasta 200 de los 720 escaños.

Decepcionados por el estado post-Brexit del Reino Unido, los más eurófobos han abandonado a menudo sus propuestas de salida de su país de la Unión Europea, como Geert Wilders en Holanda o el Agrupamiento Nacional en Francia, pero este movimiento sigue existiendo. Sobre todo, estos partidos quieren endurecer las políticas migratorias y torpedear la política proucraniana de la UE.

En busca de alianzas

Todos estos partidos tendrán ahora que jugar el juego de las alianzas para formar grupos en el Parlamento Europeo. Esto es esencial si quieren tener peso y obtener financiación, así como presidencias de comisión y tiempo de uso de la palabra.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
La crisis migratoria en la frontera bielorrusa, tema clave en las elecciones europeas
Los europeos empiezan a votar para modelar la Europa del futuro