Preocupación medioambiental: miles de corales se blanquearon debido a la ola de calor

Preocupación medioambiental: miles de corales se blanquearon debido a la ola de calor
Preocupación medioambiental: miles de corales se blanquearon debido a la ola de calor

En un hecho significativo por las consecuencias que puede traer para el medioambiente oceánico, por segunda vez en 10 años miles de corales sufren el blanqueamiento. Este fenómeno significa que estos animales marinos pierden su color, se vuelven blancos y se pone en riesgo su existencia. Todo ello es consecuencia del cambio climático.

”Desde febrero de 2023 hasta abril de 2024 se documentó un blanqueamiento significativo de los corales tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur de cada una de las principales cuencas oceánicas”, dijo Derek Manzello, del Observatorio de Arrecifes de Coral de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). La Gran Barrera de Coral ya había sufrido un blanqueamiento sin precedentes en 2016 y 2017.

Los corales se destacan por esos llamativos colores debido a las algas microscópicas llamadas zooxantelas que viven dentro de ellos. Según explicó a National Geographic la bióloga Vania Mendoza, especialista en Ciencias del mar y Limnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el blanqueamiento de los corales es consecuencia de la pérdida de la relación simbiótica entre ambos seres. Tanto las zooxantelas como los corales se necesitan para su propia supervivencia.

Preocupación medioambiental: miles de corales se blanquearon debido a la ola de calor
Preocupación medioambiental: miles de corales se blanquearon debido a la ola de calor - Créditos: @LUKA PETERNEL

El blanqueamiento se desencadena por anomalías en la temperatura del agua que hacen que los corales expulsen las coloridas algas que viven en sus tejidos. Sin la ayuda de las algas en el suministro de nutrientes al coral, los corales no pueden sobrevivir.

Al menos 54 países y territorios experimentaron un blanqueamiento masivo de sus arrecifes desde febrero de 2023 a medida que el cambio climático calienta las aguas superficiales del océano, según el NOAA, el principal organismo de vigilancia de los arrecifes de coral del mundo.

Al igual que el blanqueamiento de este año, los tres últimos - en 1998, 2010 y 2014-2017- también coincidieron con el patrón climático de El Niño, que suele propiciar temperaturas marinas más cálidas. Las temperaturas de la superficie del mar durante el año pasado batieron récords que se mantenían desde 1979.

Los científicos expresaron su preocupación porque muchos de los arrecifes del mundo no se recuperen del intenso y prolongado estrés térmico.”Lo que está ocurriendo es nuevo para nosotros y para la ciencia”, afirmó el ecólogo marino Lorenzo Álvarez-Filip, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Agencia AFP