Varias oenegés alemanas preparan una demanda contra la ley climática ante el Tribunal Constitucional

Berlín, 26 jun (EFE).- Varias oenegés alemanas anunciaron este miércoles que presentarán una demanda colectiva ante el Tribunal Constitucional con el objetivo de obligar al Parlamento a revisar la polémica Ley de Protección del Clima e incluir en ella objetivos vinculantes.

"Buscamos al menos 100.000 personas dispuestas a participar al menos simbólicamente en la demanda", explicó en una rueda de prensa en Berlín Jürgen Resch, presidente de Protección Alemana del Medio Ambiente (DUH).

El carácter colectivo de la demanda tiene como fin mostrar al Gobierno que "la población no se aparta de la población del clima" y los interesados tienen hasta finales de agosto para sumarse a la iniciativa.

"Vamos a forzar al Gobierno a cumplir con los Acuerdos del Clima de París y a tomar algunas medidas muy sencillas, como por ejemplo el límite de velocidad de 100 kilómetros por hora en autovía, 80 en carretera y 30 en ciudad", afirmó Resch.

El presidente de DUH criticó que la coalición de socialdemócratas verdes y liberales rehuye su responsabilidad de actuar en vez de tomar medidas efectivas, en vista de que los sectores del transporte y la construcción están superando los límites de emisiones permitidos por ley.

Pero mientras que varios tribunales regionales han dado ya la razón a las organizaciones ambientales -lo que, una vez agotadas todas las instancias, podría obligar a actuar al Ejecutivo- solo el Constitucional tiene la potestad de forzar a actuar al poder legislativo, explicaron los demandantes.

La abogada Roda Verheyen recordó en este sentido que la controvertida Ley de Protección del Clima ya ha sido aprobada por el Parlamento, aunque todavía no ha entrado en vigor pues está pendiente de ratificación por parte del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier.

La letrada aseguró que dicha Ley es anticonstitucional, ya que al eliminar los objetivos vinculantes de reducción de emisiones por sectores contraviene la obligación legal de proteger el clima.

Junto con DUH participan en la iniciativa Greenpeace, Germanwatch, la Alianza por el Medio Ambiente y la Protección de la Naturaleza de Alemania (BUND) y la Asociación de Fomento de la Energía Solar (SFV), así como activistas del grupo Fridays for Future.

Algunas de estas oenegés ya obtuvieron en 2021 una victoria ante el Tribunal Constitucional, que reconoció la protección del clima como un derecho fundamental.

(c) Agencia EFE