Lula reivindica ante Meloni y Scholz la necesidad de reformar las instituciones globales

Bari (Italia), 15 jun (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, se reunió este sábado con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Olaf Scholza, al margen de la cumbre del G7 en Italia, y defendió "la necesidad" de reformar las instituciones globales, entre otras cuestiones como la lucha a las desigualdades.

El mandatario brasileño ha acudido a la región italiana de Apulia (sur) para participar en el cumbre del G7, invitado en calidad de presidente de turno del G20.

En el encuentro bilateral con la política ultraderechista, Lula sostuvo "la necesidad de unidad global para erradicar el hambre de 750 millones de personas en el mundo" y habló de su campaña contra la pobreza y la "creciente" desigualdad, según el gobierno brasileño.

"También conversaron sobre otro tema de la presidencia de Brasil el G20: la necesidad de una reforma de las instituciones de gobernación global y un nuevo papel para las Naciones Unidas", agregó el comunicado, así como de seguridad alimentaria, desarrollo y transición energética en África.

Lula ha felicitado a Meloni por la organización del G7, que ha reunido a los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, entre otros países invitados al foro.

Asimismo agradeció la solidaridad italiana en las inundaciones en Rio Grande do Sul, conversaron sobre el viaje oficial de julio a Brasil del jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella y la invitó a visitar el país junto a empresarios, dada la amplia presencia de compañías y descendientes italianos en territorio brasileño.

Ambos líderes también conversaron sobre sCon Scholz, quien mostró "su solidaridad con el pueblo brasileño por las inundaciones del Río Grande do Sul", hablaron "de la situación política en Europa y América Latina y de los conflictos en Gaza y Ucrania".

También "conversaron sobre el G20, invitando a Alemania a la iniciativa de la Alianza Global contra el Hambre y a otras iniciativas y prioridades de Brasil, como la reforma de las instituciones de gobernanza global", así como "del acuerdo entre Mercosur, la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio", se informa.

Lula ha participado en el G7 como invitado, al igual que otros líderes como el presidente argentino, Javier Milei, o el papa Francisco, el primer pontífice de la historia en hacerlo y con el que el mandatario brasileño se reunió este viernes.

"Encuentro con Su Santidad el Papa Francisco. Hablamos de paz, de lucha contra el hambre y de la necesaria reducción de las desigualdades en el mundo", escribió el líder brasileño en las redes sociales, acompañando la publicación con una foto del encuentro, en el que estuvo presente la esposa de Lula, Janja da Silva.

Además, Lula mantuvo una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "En el Mercosur, la Comisión Europea sigue comprometida con un resultado bueno y mutuamente beneficioso" escribió la líder europea en X después de la reunión.

Lula también se reunió con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Turquía, Recep Tayip Erdogan; así como con el primer ministro indio, Narendra Modi.

(c) Agencia EFE