España, la selección que no quería a su entrenador, pero en lugar de sabotearlo, jugaron todavía mejor

España está ya en semifinales y se jugará el boleto a la final contra la también sorprendente Suecia. (REUTERS/Amanda Perobelli)
España está ya en semifinales y se jugará el boleto a la final contra la también sorprendente Suecia. (REUTERS/Amanda Perobelli)

España está instalada ya entre las cuatro mejores selecciones del Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023. No ha sido tarea fácil. En lo futbolístico, tuvieron que reponerse de una dolorosa goleada en el último partido de la fase de grupos (4-0 ante Japón, que ahora ha quedado fuera de la Copa a costa de Suecia). Parecía que esa dura derrota podía condicionar el ánimo de las jugadoras, pero si algo ha demostrado este versión de La Roja es una capacidad formidable para reponerse de las adversidades.

Y vaya que lo hicieron en los Octavos de Final ante Suiza: golearon 5-1, como para dejar claro que el episodio ante Japón había sido un accidente y nada más. Pero tenían que ratificar ese buen momento a nivel deportivo y el escenario de los Cuartos de Final fue una prueba de fuego: Países Bajos, las todavía vigentes subcampeonas del mundo. España, hasta antes del actual torneo, jamás había alcanzado unas semifinales de Copa del Mundo. Y su participación adquiere todavía más méritos cuando se toma en cuenta la molestia pública que manifestaron en septiembre del año pasado contra la gestión de su actual entrenador, Jorge Vilda.

En una carta escrita por 15 jugadoras, se dejó claro que había una discrepancia en la forma en la que se estaban conduciendo las riendas del equipo nacional:

“Por la presente les informo que por los acontecimientos acaecidos en la selección española y la situación generada, hechos de los cuales son ustedes conocedores, están afectando de forma importante a mi estado emocional y por lo tanto a mi salud. Debido a todo ello, actualmente no me veo en condiciones de ser jugadora seleccionable para nuestro equipo nacional y por este motivo solicito no ser convocada hasta que la situación no sea revertida. Mi compromiso con el equipo en el pasado, presente y futuro fue, es y será absoluto. Y soy la primera que deseo conseguir el máximo de número de éxitos deportivos para nuestra selección. Quedo a su entera disposición para lo que consideren oportuno siempre con el objetivo de buscar lo mejor para nuestra selección nacional”.

La misiva fue redactada por jugadoras que militaban, en ese momento, en el exterior. Los reclamos hacia la gestión de Vilda tenían que ver con la falta de autocrítica del seleccionador, métodos ineficientes de entrenamientos y, para la federación, el reclamo era no hacer lo suficiente para impulsar el crecimiento del futbol femenil. Las siguientes jugadoras no volvieron a ser consideradas: Mapi León, Lola Gallardo, Patri Guijarro, Claudia Pina, Lucía García, Nerea Eizagirre, Amaiur Sarriegi, Ainhoa Vicente, Laia Aleixandri, Leila Ouahabi, Sandra Paños y Andrea Pereira. Mientras que Ona Batlle, Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey llegaron a un acuerdo con el cuerpo técnico para reintegrarse.

Visto de ese modo, el rendimiento de la selección ibérica es todavía más plausible, pues han tenido que luchar contra la presión propia de un torneo como el Mundial, y también a nivel interno. Lo normal, y que se ve de manera muy común en el futbol, habría sido que bajaran su nivel de forma intencional, pues así generarían una presión insoportable para la Federación. No lo hicieron y apostaron por sus sueños, por los objetivos que desvelan a todo profesional del futbol: destacar en una Copa del Mundo.

Y también han cerrado la boca a aquellos críticos que las tacharon de chantajistas. Sus reclamos eran conjuntos. Por lo tanto, no puede hablarse de que eran aislados. Tras el triunfo ante Países Bajos, hubo videos en los que supuestamente se veía que nadie festejaba con el entrenador Vilda. Esa idea fue desmentida con videos y fotos en los que sí se ven abrazos. También es cierto que se ve marcada la distancia entre jugadoras y cuerpo técnico. Pero más allá de las diferencias, el fin ha sido el mismo: guiar a España a una participación sin precedentes. El sueño continuará el próximo martes 15 de agosto a las 02:00 horas, tiempo del Centro de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¡Eso debió doler! Piden a Jesse de Jesse & Joy alejarse de una foto grupal pues sus fans no lo reconocieron