Día Mundial del Medio Ambiente: los ecosistemas de México

CIUDAD DE MÉXICO, junio 5 (EL UNIVERSAL).- Debido a su ubicación geográfica, México es uno de los países con más biodiversidad en el mundo, por su ubicación en el Trópico que le permite tener diferentes ecosistemas que albergan una gran riqueza natural.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, te compartimos estos datos curiosos que no conocías sobre la riqueza que alberga nuestro país y por qué es tan importante cuidar de los ecosistemas que nos brindan alimentos y equilibrio a nuestra vida.

1.- ¿Qué lugar ocupa México en biodiversidad?

México ocupa el quinto lugar mundial en biodiversidad, después de Brasil, Colombia, China e Indonesia. Además, ocupa el quinto lugar en variedad de plantas y anfibios, el tercero en mamíferos y el segundo lugar en reptiles de todo planeta.

2.- ¿Qué porcentaje de especies tiene México en el mundo?

En México habitan 70% de las especies terrestres de flora y fauna que existen en el mundo, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Esto se debe a su ubicación geográfica dentro de la zona tropical de la Tierra, en donde se desarrolla la mayor diversidad de especies.

3.- ¿Cuáles son los ecosistemas terrestres de México?

En México existen siete principales ecosistemas terrestres, que ofrecen diversidad de temperaturas que pueden variar de una región a otra y son los siguientes:

Matorrales

Bosques templados

Bosques nublados

Selvas secas

Selva húmeda

Pastizales

Manglares

4.- ¿Cuáles son las problemáticas que ponen en riesgo los ecosistemas de México?

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), los principales ejes amenazantes para los ecosistemas mexicanos son los siguientes:

Cambio climático

Pérdida de hábitats y deforestación

Especies invasoras

Sobreexplotación de los recursos naturales

Contaminación de agua, aire y suelo

5.- ¿Cuáles son los ecosistemas más dañados en México?

Debido a los drásticos cambios de temperatura que está enfrentando el país, por la pérdida y alteración del medio ambiente, se pronostica que los ecosistemas más afectados a mediano plazo son los bosques templados, los tropicales y los mesófilos de montaña, de acuerdo con datos de la (Semarnat).

En todas las anteriores se ha visto involucrada, a lo largo de los años, la actividad humana, que es la principal que interfiere en este tipo de desequilibrios ambientales.

De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente, más de 2 mil millones de hectáreas de la tierra en el mundo están degradadas, lo que afecta a más de 3 mil millones de personas principalmente en aspectos como desplazamiento por desastres naturales y falta de alimentación.

Es por ello que tenemos que hacer conciencia en nuestros hábitos de consumo, desplazamiento, alimentación e interacción con nuestro entorno, ya que actualmente estamos sufriendo las consecuencias de cambios drásticos de temperatura junto con la pérdida de los recursos naturales por la degradación constante de los ecosistemas.