Día Mundial de las Drogas: ciencia y compasión en el combate al consumo de narcóticos


A nivel mundial hay casi 300 millones de usuarios de drogas, junto con un aumento del tráfico, indicó la agencia de las Naciones Unidas para la lucha contra el delito y el abuso de drogas (UNODC), en su informe publicado este miércoles 26 de junio a propósito del Día Mundial de las Drogas.

El Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas, o Día Mundial de las Drogas, se conmemora cada año el 26 de junio y tiene como objetivo aumentar la acción para lograr un mundo libre de drogas.

La campaña de este año reconoce que “las políticas de drogas efectivas deben estar arraigadas en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una comprensión profunda de las implicaciones sociales, económicas y de salud del consumo de drogas”.

Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, dijo que es necesario proporcionar tratamiento y apoyo basados en la evidencia a todas las personas afectadas por el consumo de drogas, “al tiempo que se dirige al mercado de drogas ilícitas y se invierte mucho más en la prevención”.

DÍA MUNDIAL DE LAS DROGAS: 60 MILLONES EN EL MUNDO CONSUMEN OPIOIDES

En la década de 2022, el número de personas que consumen drogas ilícitas aumentó a 292 millones, según el informe de la UNODC. Señaló que la mayoría de los usuarios de todo el mundo consumen cannabis (228 millones de personas), mientras que 60 millones de personas en todo el mundo consumen opioides, 30 millones de personas usan anfetaminas, 23 millones consumen cocaína y 20 millones toman éxtasis.

Además, la UNODC descubrió que hubo un aumento en las muertes por sobredosis tras la aparición de nitazenos, un grupo de opioides sintéticos potencialmente más peligrosos que el fentanilo, en varios países de altos ingresos.

El informe sobre drogas señaló que los traficantes del Triángulo de Oro, una región del sudeste asiático, han encontrado formas de integrarse en otros mercados ilegales, como el tráfico de vida silvestre, el fraude financiero y la extracción ilegal de recursos.

Las “comunidades desplazadas, pobres y migrantes” soportan la peor parte de esta actividad criminal y, en ocasiones, se ven obligadas a participar en el cultivo de opio o la extracción ilegal de recursos para su supervivencia; esto puede llevar a que los civiles se conviertan en consumidores de drogas o se endeuden a merced de grupos criminales.

PRODUCCIÓN, TRÁFICO Y USO DE LAS DROGAS

Estos delitos ilegales contribuyen a la degradación ambiental a través de la deforestación, el vertido de residuos tóxicos y la contaminación química. “La producción, el tráfico y el uso de drogas continúan exacerbando la inestabilidad y la desigualdad, a la vez que causan un daño indecible a la salud, la seguridad y el bienestar de las personas”, dijo Waly de la UNODC.

En 2022, la producción de cocaína alcanzó un récord con 2,757 toneladas producidas, un aumento de 20 por ciento con respecto a 2021. El aumento de la oferta y la demanda del producto fue acompañado por una oleada de violencia en las naciones a lo largo de la cadena de suministro, especialmente en Ecuador y los países del Caribe. También hubo un aumento en los problemas de salud en algunos países de destino de Europa Occidental y Central.

Del mismo modo, el uso dañino de cannabis aumentó a medida que el producto se legalizó en Canadá, Uruguay y 27 jurisdicciones en Estados Unidos, gran parte de la cual estaba entrelazada con un alto contenido de THC (delta9-tetrahidrocannabinol), que se cree que es el ingrediente principal detrás del efecto psicoactivo de la droga. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ketamina, una solución prometedora contra la depresión, pero con riesgo de adicción

Cada año mueren más de 3 millones de personas por consumo de alcohol y drogas

Seguimiento a señales de depresión es la clave para disminuir cifras de suicidio

¿Por qué algunas personas no contraen covid-19?

Un chip impulsado por la sangre ofrece monitoreo de la salud en tiempo real

El cargo Día Mundial de las Drogas: ciencia y compasión en el combate al consumo de narcóticos apareció primero en Newsweek en Español.