Estas enfermedades son graves y se transmiten de animales a humanos


La zoonosis es el conjunto de enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados a los humanos, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). La zoonosis representa un importante reto para la salud pública global y, de acuerdo con la OMS, 60 por ciento de las enfermedades infecciosas humanas emergentes que se registran en el mundo procede de los animales, tanto salvajes como domésticos.

“La interacción cada vez más estrecha entre humanos y animales, junto con el cambio climático y la globalización, ha llevado a un aumento en la incidencia de zoonosis (enfermedades infecciosas), especialmente en países como México, donde la interacción con fauna doméstica y silvestre es frecuente”, indica MSD Salud Animal en México.

A continuación se presentan cinco enfermedades zoonóticas graves que afectan directamente a la salud de los humanos.

RABIA: UNA ENFERMEDAD VIRAL DE ANIMALES A HUMANOS

La rabia es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados, como perros, murciélagos y diversas especies salvajes a los humanos. En México, se han registrado dos casos de rabia en lo que va de 2024, el primero en Michoacán y el segundo en Quintana Roo. Esta enfermedad es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas clínicos, lo que subraya la importancia de la vacunación de mascotas y la importancia de tener medidas preventivas.

LEPTOSPIROSIS

La leptospirosis es una de las enfermedades más comunes entre los animales domésticos y humanos. Regularmente se presenta durante todo el año, pero con mayor frecuencia en la temporada de lluvias. En México, 75 por ciento de las entidades han reportado casos en humanos, presentando algunos signos como fiebre, cefalea, dolores musculares como articulares, tos, derrame y hemorragia conjuntival, náuseas, vómito, entre otros síntomas. Para prevenirla es primordial vacunar a las mascotas con tratamientos médicos innovadores que los protejan de la enfermedad.

DENGUE

Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados y en la actualidad cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerla, pues cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.

“En México se reportan un total de 9,215,086 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 986 casos por 100,000 habitantes). Esta cifra representa un incremento de 231 por ciento en comparación al mismo periodo del 2023 y 424 por ciento con respecto al promedio de los últimos 5 años. Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos, se puede presentar fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel, explica MSD Salud Animal.

BRUCELOSIS

También conocida como Fiebre de Malta o Fiebre del Mediterráneo, se transmite en forma directa por la ingesta de leche y consumo de derivados lácteos no pasteurizados, o bien, en forma indirecta por el contacto con productos, subproductos y desechos orgánicos, como tejidos o excreciones de animales que padecen la enfermedad. En los humanos puede provocar escalofríos, dolor de cabeza, fiebre continua de 40 ºC o más, crisis sudorosas, entre otros síntomas.

LA ENFERMEDAD DE LYME DE ANIMALES A HUMANOS

También conocida como EL, es una infección bacteriana y multisistémica que afecta a pequeños y grandes mamíferos –tal es el caso de los perros y gatos– y que puede transmitirse directamente a los seres humanos. La enfermedad ha afectado a 15 por ciento de la población mundial, es decir, 1 de cada 7 personas padece o ha padecido Lyme a lo largo de su vida y está clasificada como potencialmente activa y endémica en algunas regiones de México.

“La prevención de enfermedades zoonóticas a través de la vacunación, la desparasitación y las visitas regulares al veterinario no solo protege la salud de nuestros animales, sino que también es una medida de seguridad para la salud humana”, aconseja MSD Salud Animal.

La estrecha interacción entre hombres y animales, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales, sus productos y subproductos han propiciado una mayor diseminación de las enfermedades infecciosas, indica la OMS.

Además, la diseminación de estas enfermedades también puede ser impulsados por la modernización de las prácticas agrícolas, particularmente en las regiones en desarrollo vulnerables a la destrucción del hábitat, la invasión humana y el cambio climático. El impacto de las zoonosis no solo radica en el daño a la salud pública, sino que ocasiona severas pérdidas económicas, concluye la OMS. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ciencia, derechos humanos, inclusión y equidad: el debate en torno a los deportistas transgénero

Una mujer trans que dedica su vida a luchar por los derechos humanos

De la discriminación al activismo: el precio de ser indígena no binarie

Ketamina, una solución prometedora contra la depresión, pero con riesgo de adicción

Cada año mueren más de 3 millones de personas por consumo de alcohol y drogas

El cargo Estas enfermedades son graves y se transmiten de animales a humanos apareció primero en Newsweek en Español.