Crece la presión sobre Netanyahu con el ultimátum de un ministro del gabinete de guerra

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, asiste a una conferencia de prensa en la base militar Kirya en Tel Aviv, el 28 de octubre de 2023
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, asiste a una conferencia de prensa en la base militar Kirya en Tel Aviv, el 28 de octubre de 2023 - Créditos: @Abir Sultan

TEL AVIV.- El ministro centrista Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra de Israel, amenazó con renunciar a menos que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, apruebe una nueva estrategia para la gestión del conflicto y la posguerra en la Franja de Gaza. Sin embargo, el premier rechazó la amenaza a través de un comunicado de su oficina y dijo que ese “últimatum” debería apuntar al grupo terrorista Hamas.

En un discurso televisivo, Ganz había amenazado este sábado con renunciar a menos que Netanyahu apruebe un nuevo plan antes del 8 de junio.

Tras una ofensiva de siete meses que causó estragos en la población palestina y sin final previsible, el anuncio de Gantz se dio al mismo tiempo que el Ejército anunciaba el hallazgo del cuerpo de otro rehén, el tema quizás más sensible en la sociedad y fuente inagotable de protestas.

“El gabinete de guerra debe formular y aprobar antes del 8 de junio un plan de acción que conduzca a la realización de seis objetivos estratégicos de importancia nacional o nos veremos obligados a dimitir del gobierno”, dijo Gantz en un discurso televisado dirigido a Netanyahu, quien está al frente de una coalición integrada por la ultraderecha.

El dirigente centrista israelí Benny Gantz
El dirigente centrista israelí Benny Gantz - Créditos: @Ilia Yefimovich

Su anuncio agravó la división en el seno de la cúpula israelí tras más de siete meses de una guerra en la que aún no se han alcanzado los objetivos declarados de desmantelar Hamas y devolver a los rehenes.

Gantz expuso un plan de seis puntos que incluye la devolución de decenas de rehenes, el fin del dominio de Hamas, la desmilitarización de la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración internacional de asuntos civiles. También apoya los esfuerzos para normalizar las relaciones con Arabia Saudita.

Dijo que si no se adopta antes del 8 de junio abandonará el gobierno. “Si eligen el camino de los fanáticos y conducen a toda la nación al abismo, nos veremos obligados a abandonar el gobierno”, advirtió.

Gantz, un político popular y viejo rival político de Netanyahu, se unió a su coalición y al gabinete de guerra en los primeros días de la ofensiva, consolidando un frente común para afrontar la emergencia de manera unificada.

Pero en un comunicado de su oficina, Netanyahu rechazó la amenaza de este sábado.

“Las condiciones planteadas por Benny Gantz son palabras vacías cuyo significado es claro: el fin de la guerra y la derrota de Israel, dejando a la mayoría de los rehenes a su suerte, el mantenimiento de Hamas intacto y la creación de un Estado palestino”, manifestó Netanyahu.

El premier planteó luego a Gantz tres preguntas: “¿Está dispuesto -preguntó en la primera- a completar la operación en Rafah para destruir los batallones de Hamas y, en caso afirmativo, cómo es posible que amenace con desmantelar el gobierno de emergencia en medio de la operación?”. “¿Está usted en contra -preguntó el primer ministro en la segunda- al control civil de la Autoridad Palestina en Gaza, incluso sin Abu Mazen (el actual presidente en Cisjordania, ndr.)?”. Finalmente la tercera: “¿Están dispuestos a aceptar un Estado palestino en Gaza, Judea y Samaria (Cisjordania, ndr.) como parte del proceso de normalización con Arabia Saudita?”.

El premier -dijo su oficina- “está decidido a eliminar los batallones de Hamas, se opone a la ingreso de la Autoridad Palestina en Gaza y a la creación de un Estado palestino, que será inevitablemente un Estado del terror”.

Netanyahu incluso afirmó que considera que el “gobierno de emergencia es importante para alcanzar todos los objetivos de la guerra, incluido el retorno de todos nuestros rehenes”. “Espero -concluyó- que Gantz esclarezca al público su posición en estos temas”.

Nuevo hallazgo

El Ejército israelí dijo por su parte que repatrió el cuerpo de un rehén recuperado en la Franja de Gaza, un anuncio que suscitó nuevos llamados a negociar por parte de la agrupación que reúne a los familiares de los secuestrados el 7 de octubre en el sur del país.

El cuerpo de Ron Benjamin, de 53 años, fue encontrado junto al de otros tres rehenes -Shani Louk, Amit Buskila e Itzhak Gelerenter- cuya repatriación fue anunciada el viernes, precisó el vocero del Ejército, Daniel Hagari. Pero el cuerpo de Benjamin recién fue identificado hoy.

Benjamin fue “asesinado durante la masacre del 7 de octubre en el cruce de Mefalsim y su cuerpo fue secuestrado y trasladado a Gaza por milicianos de Hamas”, dijo el vocero.

“Su cuerpo fue rescatado junto con los de Itzhak Gelerenter, Shani Louk y Amit Buskila gracias a información precisa obtenida durante los interrogatorios de terroristas que fueron detenidos en la Franja de Gaza”, añadió Hagari.

Gelerenter, Louk y Buskila fueron tomados como rehenes durante el ataque al festival Nova, donde miles de jóvenes se habían reunido para bailar música electrónica. Según las autoridades israelíes, los combatientes de Hamas mataron a más de 360 personas en el festival. Esto supone casi un tercio de las más de 1170 personas muertas durante el ataque del 7 de octubre.

“Benjamin era un padre de familia que amaba el ciclismo y salía cada Shabbat para dar una vuelta, incluso el sábado negro cuando fue capturado en el área de kibutz Be’eri”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos de Israel en un comunicado. El foro agregó que “128 rehenes esperan ser salvados y volver a Israel después de 225 largos días y noches”.

“El gobierno israelí debe concentrarse en el único deber que cuenta: enviar a Israel los equipos negociadores esta noche, combatir para que vuelvan los rehenes a casa, para que los vivos sean recuperados y a los asesinados les sea asegurada una sepultura digna, como fue posible esta tarde con Ron Benjamin”, agregó la agrupación.

Palestinos cargan cajas con ayuda humanitaria recién desembarcada en el nuevo muelle flotante en la costa de Gaza
Palestinos cargan cajas con ayuda humanitaria recién desembarcada en el nuevo muelle flotante en la costa de Gaza - Créditos: @-

Mientras tanto, del lado palestino, la atención estaba puesta en la ayuda humanitaria. Funcionarios de la ONU anunciaron el comienzo de la tan necesaria distribución de alimentos desde la costa, tras el primer desembarco de un muelle flotante recién construido por Estados Unidos .

Los trabajadores humanitarios advirtieron de todos modos que se necesitará un acceso mucho más amplio al territorio asediado, que podría estar al borde de la hambruna. Las restricciones israelíes y los intensos combates dejaron a los residentes de algunas zonas buscando qué comer entre la maleza, saltándose comidas y viviendo a base de pálidas dietas de pan.

Los suministros al territorio, que en gran medida ya dependía de la ayuda humanitaria, están aún lejos de la media de unos 500 camiones que entraban diariamente antes del estallido de la guerra.

Agencias AFP, AP y ANSA