Se conoció qué pasó con el accidente del avión de Singapore Airlines que dejó un muerto y decenas de heridos

El avión de Singapore Airlines tuvo que aterrizar de emergencia luego de atravesar una serie de turbulencias fuertes.
El avión de Singapore Airlines tuvo que aterrizar de emergencia luego de atravesar una serie de turbulencias fuertes. - Créditos: @Elaine Thompson

KUALA LUMPUR (AP).- Luego de que producto de fuertes turbulencias un viaje de Londres a Singapur dejara un pasajero muerto y a otros decenas de heridos en un avión de la compañía asiática Singapore Airlines, el Ministerio de Transporte de Singapur compartió los resultados de la primera investigación preliminar y reveló que la caída de altitud de 54 metros en menos de 10 minutos fue provocada por “cambios rápidos en la fuerza gravitacional”.

Las turbulencias en el avión provocaron la caída de las máscaras de oxígeno de emergencia.
Las turbulencias en el avión provocaron la caída de las máscaras de oxígeno de emergencia. - Créditos: @X @AirportHaber

Los primeros hallazgos mostraron que el avión volaba sobre el sur de Myanmar a aproximadamente 11.277 metros cuando comenzó a experimentar vibraciones debido a cambios en la fuerza gravitacional. Luego, el avión ascendió a una altitud de 11.387 metros y aumentó la velocidad, posiblemente debido a una corriente ascendente. Tras esto, el piloto automático intentó inclinar el avión hacia abajo, a su altitud anterior, lo que provocó el brusco movimiento.

“El avión experimentó un cambio rápido en fuerza G, lo que probablemente provocó que los ocupantes que no tenían el cinturón puesto volaran por los aires antes de volver a caer más tarde mientras el avión subía y bajaba”, explicaron desde el ministerio de Transporte de Singapur. Y agregaron: “Los rápidos cambios en G durante los 4,6 segundos de duración dieron como resultado una caída de altitud de 178 pies, lo que probablemente causó lesiones a la tripulación y a los pasajeros”.

Sumado a esto, los datos registrados del vuelo SQ321 indicaron que los pilotos controlaron manualmente el avión durante 21 segundos para estabilizarlo antes de volver a activar el piloto automático.

La tripulación del avión de Singapore resultó herida.
La tripulación del avión de Singapore resultó herida. - Créditos: @X @AirportHaber
Los destrozos en el avión.
Los destrozos en el avión. - Créditos: @X @BoardingArea

Debido a la potencia del incidente, un hombre británico de 73 años murió de un posible ataque cardíaco a bordo del vuelo del Boeing 777, y decenas de personas -incluidos pasajeros y tripulación- resultaron heridas, de las cuales 26 permanecían internadas hasta este miércoles con lesiones en la columna y en la cabeza. Finalmente, el avión, con 211 pasajeros y 18 tripulantes, tuvo que desestimar el intento de llegada a Singapur y aterrizó de emergencia en Bangkok.

Según añadieron las investigaciones en curso, el avión realizó un descenso normal y controlado y no encontró más turbulencias hasta su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi, casi una hora más tarde.

Los pasajeros afectados

Tras el aterrizaje de emergencia, la tripulación del avión reportó el fallecimiento de un hombre que fue identificado como Geoffrey Kitchen, un hombre de nacionalidad británica de 73 años. Según trascendió, comenzaba unas vacaciones de seis semanas junto a su esposa, que estaba entre los pasajeros llevados al hospital en Bangkok.

Otros 50 pasajeros fueron trasladados al hospital Samitivej, a pocos kilómetros del aeropuerto, en donde en un primer momento se confirmó que 20 de ellos -de nacionalidad británica, malasia, australiana, singapurense, neozelandesa, filipina y hongkonés- se encontraban internados en la sala de cuidados intensivos producto de las contusiones, mientras que otros 38 estaban en planta próximos a ser dados de alta. Asimismo, 27 personas ya habían vuelto a sus hogares y otras 19 sólo habían requerido atención en el aeropuerto.

Según informaron medios locales, la mayoría de los pasajeros sufrieron heridas porque no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento en que comenzaron las repentinas turbulencias . La mayoría de la gente asocia a este fenómeno con las tormentas fuertes, pero las más peligrosas son las conocidas como “turbulencias de aire claro”, en las cuales las diferencias de temperatura y presión pueden crear corrientes de aire que se mueven rápidamente.