Conoce ‘Rescatalandia’, un proyecto de rescate animal creado con amor

undefined
undefined

México ocupa el primer lugar de Latinoamérica en maltrato animal, según la cámara diputados, y es la tercera nación en donde más actos de crueldad se cometen contra estos seres.

Ante esta preocupante realidad, iniciativas como ‘Rescatalandia’, liderada por Alina González, emergen como rayos de esperanza y conmueven profundamente.

En Animal MX tuvimos la oportunidad de platicar con Alina sobre su proyecto y nos compartió más detalles acerca de su labor.

¿Quién es Alina González y qué es Rescatalandia?

“Mi patria son mis animales” dice el perfil de Alina y desde ahí se puede ver el amor que tiene por la vida. Ella es una abogada penalista y antiespecista quien además es la directora de este proyecto que dedicado al rescate y ayuda de animales.

Su equipo está conformado principalmente por el señor Luis, quien conduce el ‘taxi animalista’ y se enfoca en trasladar animalitos de un lugar a otro; también están su papá y su hermana, quienes le ayudan directamente en los rescates; y la señora Esmeralda, quien ayuda con cuidado de los animales que llegan a casa.

Alina junto a su papá y Alana. Foto: Rescatalandia
Alina junto a su papá y Alana. Foto: Rescatalandia

Rescatalandia nació en el 2021 y es una fundación que gira en torno al amor por la vida de los animales. Pero también es un proyecto creado en honor al amor que Alina le tiene a su madre, María de los Dolores Gallardo.

‘La justicia será antiespecista o no será’

Este es el nombre de la tesis que Alina dedicó a Rescatalandía y uno de los pilares de esta fundación.

Foto: Rescatalandia
Foto: Rescatalandia

Alina cree firmemente que todas las vidas son igual de valiosas, sin importar si son humanas o no. Aunque este pensamiento se ha fortalecido con el pasar de los años, desde su infancia estuvo presente porque su casa siempre fue un lugar de puertas abiertas para los animales.

“Yo tenía una nana que era como mi segunda mamá y ella rescataba todo el tiempo a los pajaritos, los gatitos y demás animales que cuidábamos juntas.Con mi papá. Por ejemplo, vemos un animal en la calle y es como: ‘sí, bueno, mételo al coche'”, relata Alina.

La madre de Alina también infundió en ella esto. Nos cuenta que si alguien la contactaba para avisarle sobre algún animal que necesitaba ayuda, o si ella misma lo veía, no lo dudaba en actuar.

“Me decía, ‘bueno, ya los viste. No los puedes dejar ahí, tráetelos y vemos qué hacemos aquí. Siempre hay lugar’” relata la creadora del proyecto.

Alina resalta que en México, al ser uno de los países con más alto índice de violencia contra todo tipo de vida, parece que la vida ha perdido el valor que merece.

“Estamos en un momento en donde la vida vale muy poco, ¿no? La vida de quien sea. ya sea personas o animales. Donde no hay estado de derecho, hay una impunidad brutal, el tejido social está roto, hay mucha desesperanza, hay mucha violencia. No se cumple la ley para nadie, y el sistema de justicia tampoco funciona para nadie”, expresa.

Sus animales y el rescate que más le ha impactado

El primer animal que Alina recuerda haber tenido fue una perrita french con maltés color blanco, llamada Loba.

”Cuando yo aprendí a hablar, pedí una perrita” y desde la llegada de Loba, su vida cambiaría por completo.

En los años que lleva Rescatalandia, Alina ha ampliado su manada y se ha encariñado con muchos de los animales que ha rescatado. En la actualidad la acompañan siete gatos, ocho perros, una gallina, un ratón.

Y aunque hasta el momento Rescatalandia le ha cambiado la vida a más de 434 animales y las historias impactantes han sido muchas, el rescate que quizá más a marcado a Alina fue el de Norberto.

“Norberto es un gatito negro que lo encontré en Puebla, tenía la mandíbula fracturada y un ojo completamente comprometido. Estaba sangrando muchísimo.Eran las once de la noche y me moví para conseguir un veterinario y al día siguiente me lo traje a la Ciudad de México. Tuvimos que buscar a un especialista en reconstrucción de mandíbula de gatos en México, de los cuales hay pocos”, relata.

Después de alimentarlo durante 2 meses con cuchara, parecía que el diagnóstico de Norberto no mejoraba pues más adelante se dieron cuenta que tenía sida y leucemia, pero gracias a los cuidados, el amor y la atención, el gatito sigue disfrutando de su vida.

“Lo hemos cuidado tan bien que se ha controlado perfectamente y lo adopté”, comenta.

Alina y Norberto. Foto: Rescatalandia
Alina y Norberto. Foto: Rescatalandia

Rescatalandia en el futuro

El futuro de Rescatalandia se mira con la continuación de sus labores actuales, incluyendo los rescates y todas las actividades realizadas hasta el momento, sin embargo, espera brindar cada vez más ayuda.

Alina tiene la aspiración de que la organización crezca al punto de poder adquirir su terreno propio donde pueda llevar a cabo su trabajo de manera más efectiva, pero también donde pueda incluir otros animales como cerdos o vacas y se convierta en un espacio en el que cada animal reciba la atención que requiere.

Una ayuda mutua

Para Alina, el mayor impacto de los rescates es todo el aprendizaje que ha obtenido gracias a los animales.

“Son seres super complejos, interesantes, resilientes y valientes. Me han enseñado mucho sobre cómo afrontar la vida y cómo son, y eso me encanta”, cuenta.

Por otro lado, resalta que rescatar animales le ha permitido tejer un circulo de grandes personas a las que también le apasionan los animales, y sumado a eso, también resalta la posibilidad de hacer una especie de trabajo de campo en uno de sus ejes centrales en la vida: el antiespecismo.

“Creo que los animales deberían tener derechos fundamentales, ser cuidados y protegidos. son valiosos”, enfatiza.

Cómo unirte a esta causa

“Hay muchísimas maneras de ayudar. Cada quien se puede volver un rescatista en realidad”, explica Alina.

Foto: Rescatalandia

Si te gustan los animales, si defiendes la vida en todas sus formas y te conmueve esta situación, hay diferentes formas de ayudar:

  • Adopta: dale una nueva vida a un animalito.

  • Se hogar de paso: si no puedes adoptar de manera permanente, puedes abrir las puertas de tu hogar temporalmente en lo que el animalito consigue un lugar donde se quedará por siempre.

  • Difunde: ya sea que hay un animal en adopción, que se requieren donaciones o alguna situación relacionada.

  • Dona: por si un animal necesita atención veterinaria, comida o tiene otra necesidad.

  • Iniciativa: si ves un animal que requiere ayuda, no seas indiferente.

Si te interesa colaborar con Rescatalandia, ya sea adoptando, siendo hogar de paso o donando, puedes seguirle en sus redes sociales y estar al pendiente de cada caso nuevo y las ayudas que se solicitan para ello.