¿Conoce la regla de 3-30-300 para ciudades más verdes y saludables?

La regla 3-30-300 es una propuesta que en poco tiempo se ha hecho muy conocida y se ha convertido en un ideal con relación a las zonas verdes en las ciudades. La regla busca integrar más naturaleza en los entornos urbanos. Según una investigación hecha por ISGlobal en Barcelona, más espacios verdes se asocia con una mejor salud mental y también puede ayudar a disminuir el consumo de medicamentos.

La regla de 3-30-300 es un enfoque promovido por el profesor holandés de ecologización urbana y silvicultura, Cecil Konijnendijk.

Según las investigaciones de este profesor, la clave está en que cada persona pueda ver al menos tres árboles desde su casa, contar con un 30% de verdor en su barrio y vivir a menos de 300 metros de un espacio verde de por lo menos una hectarea de superficie.

Contar con zonas verdes en la ciudad tiene muchos beneficios para la salud, incluida la salud mental. Una investigación hecha por ISGlobal en Barcelona quiso indagar sobre este aspecto. Conversamos con Mark Nieuwenhuijsen, director de la Iniciativa de Planificacion Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal y primer autor de este estudio:


Leer más sobre RFI Español