Brasil intensifica acciones para identificar a los autores de los incendios en el Pantanal

Corumbá (Brasil), 26 jun (EFE).- Las acciones para controlar los incendios en el Pantanal brasileño se intensificaron este jueves en el bioma, donde las autoridades también adelantan investigaciones para identificar a los autores materiales, luego de conocerse que los fuegos fueron provocados por la acción humana.

El humedal más grande del mundo y que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay sufre con la amenaza de las llamas, que en junio ya sobrepasaron cualquier marca histórica para el período.

Los incendios se han concentrado en el suroeste del Pantanal, en los alrededores del municipio de Corumbá, en el estado de Mato Grosso do Sul, región fronteriza con Bolivia.

Allí, las llamas han dejado un panorama gris y sombrío en la región, que suele estar inundada por las aguas la mayor parte del año.

En las áreas afectadas son pocos los animales que se ven vivos o calcinados, como pudo constatar el equipo de EFE.

Hasta la zona continúan llegando los apoyos del Gobierno. Este jueves 40 brigadistas de la Fuerza Nacional se unieron a los más de 250 que ya están actuando en la región y que permanecerán activos durante los próximos dos meses.

Manos criminales

Según dijo este jueves durante un evento la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, los incendios en el Pantanal son el resultado de la deforestación indiscriminada o "las quemadas" provocadas por hacendados a fin de preparar la tierra para futuras siembras.

Un estudio divulgado esta semana por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) señala que durante los meses de mayo y junio no se registraron descargas eléctricas por rayos en los lugares donde comenzaron los incendios en el Pantanal, confirmando la tesis de que la causa de las llamas es humana.

Según ese estudio, en lo corrido del año el fuego ya ha consumido más de 661.000 hectáreas del bioma, considerado uno de los ecosistemas más ricos del mundo en biodiversidad de flora y fauna.

Hasta el momento, la Fiscalía regional y la Policía Militar Ambiental han identificado un total de 13 puntos de ignición que serán investigados.

Para las organizaciones ambientalistas, además de responsabilizar a los culpables, el tema exige una labor de capacitación para evitar que el problema continúe en el bioma.

"Necesitamos realizar un fuerte trabajo de educación y sensibilización ambiental, ya que la tendencia es que estos incendios intencionales continúen en los próximos meses y años si los perpetradores no rinden cuentas", señaló este jueves el director ejecutivo de la ONG SOS Pantanal, Leonardo Gomes, citado en un comunicado.

Para el ambientalista, también es importante resaltar que los incendios están localizados en el suroeste del Pantanal y no en toda la extensión del bioma.

Gomes dice que si se da una información parcial o equivocada la región puede ver afectada su economía, pues el turismo en el bioma es uno de los principales generadores de ingresos.

(c) Agencia EFE