Estos son los candidatos potenciales de Trump para la vicepresidencia

(CNN) -- El expresidente Donald Trump ha estado muy ocupado en las últimas semanas. Fue declarado culpable en su juicio por sobornos en Nueva York, está envuelto en otros tres casos legales y ha continuado su campaña para recuperar la Casa Blanca.

Pero Trump tiene otra tarea: la elección de su compañero de fórmula.


A pocas semanas de la Convención Nacional Republicana, donde se espera que el expresidente anuncie su elección para vicepresidente, fuentes han dicho a CNN que estos son los posibles contendientes en mente de Trump.

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, habla durante un acto de campaña con el expresidente Donald Trump, en Laconia, Nueva Hampshire, en enero. Crédito: Al Drago/Bloomberg/Getty Images

Doug Burgum

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, desafió a Trump por la candidatura presidencial republicana de 2024 antes de suspender su campaña en diciembre.

Antiguo ejecutivo de Microsoft, Burgum es un gobernador en su segundo mandato con un historial conservador. El año pasado firmó un proyecto de ley que prohíbe la atención médica de confirmación de género para la mayoría de los menores y promulgó una prohibición casi total de los abortos en el estado.

A finales del mes pasado, Burgum, que fue uno de los candidatos que recibió material de la campaña de Trump para la vicepresidencia, dijo a Kaitlan Collins, de CNN, que "toda la discusión sobre las elecciones a la vicepresidencia... es una distracción gigantesca".

"(Trump) puede ganar esta elección por su cuenta", dijo Burgum, y agregó que la "gente de este país" está "centrada en los problemas" y "no en quién va a ser el VP".

En esta foto de noviembre de 2022, el senador Marco Rubio sube al escenario antes de la llegada del expresidente Donald Trump en un mitin en el Miami-Dade Country Fair and Exposition en Miami. Crédito: Joe Raedle/Getty Images

Marco Rubio

Con varias personas de Trump animando al expresidente a considerar un compañero de fórmula hispano, el senador de Florida Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, podría ser una opción atractiva.

Rubio se presentó contra Trump en 2016, posicionándose en ese momento como la única persona que podría detener a Trump. Pero desde entonces, Rubio ha adoptado el trumpismo y defiende regularmente al expresidente.

El senador, que fue elegido por primera vez para su cargo en 2010, se encuentra entre los candidatos que recibieron material de investigación para la vicepresidencia por parte de la campaña de Trump y, de ser elegido, Rubio sería el primer compañero de fórmula hispano en una candidatura de un partido importante. El senador ayudó al expresidente a prepararse para el debate de junio contra el presidente Joe Biden participando en una charla sobre políticas.

Pero se enfrenta a un posible obstáculo.

Rubio y Trump residen en Florida y, aunque no hay ninguna ley que impida que un presidente y un vicepresidente de EE.UU. sean del mismo estado, la Constitución impide que los electores voten a dos personas del mismo estado. Esto podría ser perjudicial si las elecciones son reñidas, y la campaña de Trump espera que así sea, según múltiples asesores de Trump. Rubio no ha descartado cambiar de residencia.

En esta foto de abril de 2022, J.D. Vance, estrecha la mano del expresidente Donald Trump durante un mitin organizado por el expresidente en la Feria del Condado de Delaware, en Delaware, Ohio. Crédito: Drew Angerer/Getty Images

J.D. Vance

El senador de Ohio J.D. Vance, un novato, entró en el Congreso con la ayuda del expresidente, cuyo respaldo le ayudó a ganar una polémica carrera en 2022.

Vance fue crítico con Trump en 2016 y, seis años después, Trump humilló públicamente a Vance incluso después de haberlo respaldado en las elecciones de 2022.

Aun así, Vance es un abierto partidario de Trump en el Congreso, y a menudo vota en consonancia con los intereses del expresidente. Se opuso a un proyecto de ley de ayuda a Ucrania a principios de este año, haciendo suyas las críticas de Trump a la hora de proporcionar más ayuda. También es íntimo de Donald Trump Jr.

Vance, antiguo capitalista de riesgo, veterano y autor, se encuentra entre los candidatos que recibieron material de investigación para la vicepresidencia por parte de la campaña de Trump.

Al ser preguntado por Kaitlan Collins, de CNN, sobre si tiene alguna reserva para ser el compañero de fórmula de Trump dado el trato que este da a su exvicepresidente, Vance dijo que es "extremadamente escéptico de que la vida de Mike Pence estuviera alguna vez en peligro" el 6 de enero de 2021, el día de los disturbios en el Capitolio de EE.UU.

El senador Tim Scott saluda mientras se sienta con el expresidente Donald Trump durante un foro público de Fox News en el Centro de Convenciones de Greenville el 20 de febrero de 2024 en Greenville, Carolina del Sur. Crédito: Justin Sullivan/Getty Images

Tim Scott

Trump ha dicho que Tim Scott es "un tipo al que tengo en cuenta" cuando se le preguntó en un programa de radio a principios de este año si el senador de Carolina del Sur era uno de los favoritos para ser su posible compañero de fórmula.

Aunque Scott desafió a Trump por la candidatura republicana en este ciclo electoral, llevó a cabo una campaña que evitó ser demasiado crítica con el expresidente y a menudo expresó su apoyo a las políticas promulgadas durante el Gobierno de Trump, posicionándose para ser considerado como compañero de fórmula.

Desde que suspendió su campaña en noviembre, se ha alineado estrechamente con Trump, y se encuentra entre los candidatos a los que se enviaron varios niveles de documentación en el proceso de investigación de antecedentes para la vicepresidencia.

Scott fue nombrado senador en 2013 por la entonces gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley. Conservó el escaño en unas elecciones especiales en 2014, fue reelegido para un mandato completo en 2016 y ganó un segundo mandato completo en 2022. Tiene uno de los historiales de voto más conservadores del Congreso y rara vez discrepó de Trump durante su mandato.

La representante Elise Stefanik habla durante un mitin de campaña del expresidente Donald Trump en el Centro de Convenciones Grappone el 19 de enero de 2024 en Concord, Nueva Hampshire. Crédito: Chip Somodevilla/Getty Images

Elise Stefanik

La presidenta de la Conferencia del Partido Republicano en la Cámara de Representantes, Elise Stefanik, fue una vez una escéptica de Trump durante la campaña de 2016 y en los primeros días de su presidencia. Desde entonces se ha convertido en una de las más fervientes partidarias del expresidente en el Congreso.

Stefanik realizó una firme defensa de Trump durante su juicio político en 2019, lo que la posicionó como una "estrella republicana", como dijo entonces el entonces presidente. Luego se opuso a la victoria de Biden en 2020 en la Cámara y promovió mentiras electorales.

Trump ha preguntado en varias ocasiones a donantes y aliados qué opinan de Stefanik como posible vicepresidenta, aunque su percibido celo por el puesto echó para atrás a algunos de los asesores del expresidente, según dijo previamente a CNN una persona cercana a Trump.

Stefanik, que figuraba en la lista de candidatos a los que se enviaron varios niveles de documentación en el proceso de selección para la vicepresidencia, ha expresado públicamente su interés en convertirse en la compañera de fórmula de Trump o en un puesto en el Gabinete si gana. La congresista, que fue elegida por primera vez en 2014, dijo a CNN a principios de este año que está "orgullosa de ser una de las principales sustitutas" y que "serviría con orgullo en un futuro gobierno de Trump".

El exsecretario de Vivienda y Desarrollo Ben Carson hace campaña para el expresidente Donald Trump en la Iglesia Bautista Grace el 11 de enero de 2024 en Marion, Iowa. Crédito: Anna Moneymaker/Getty Images

Ben Carson

El exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano Ben Carson desafió a Trump por la nominación republicana en 2016. Y aunque Carson, que no ganó ni una sola de las primarias, no respaldó inmediatamente a Trump, sí ofreció una firme defensa del hombre que acabaría convirtiéndose en presidente.

"La gente que piensa que Donald Trump sería lo peor que ha pasado... cometen un error realmente grande al tratar de frustrar la voluntad del pueblo", dijo Carson, neurocirujano retirado, mientras suspendía su campaña.

Una vez elegido Trump, Carson rechazó la oferta del entonces presidente electo de ser su secretario de Salud y Servicios Humanos. Pero finalmente dirigió el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, a pesar de las críticas de que no estaba cualificado para ello.

Carson, que figura entre los candidatos que recibieron varios niveles de papeleo en el proceso de selección para la vicepresidencis, discrepa de la postura de Trump en un tema clave: el aborto. En su nuevo libro, "The Perilous Fight", Carson aboga por una legislación que "garantice el derecho a la vida de todos los ciudadanos estadounidenses, incluidos los que aún están en el vientre materno". Trump ha dicho que no firmaría una prohibición federal del aborto si vuelve a gobernar.

Byron Donalds habla ante el expresidente Donald Trump en la “Convención del Pueblo” de Turning Point Action el 15 de junio de 2024 en Detroit. (Carlos Osorio/AP)

Byron Donalds

El republicano de Florida Byron Donalds es un leal a Trump y uno de los subordinados más confiables del expresidente. Saltó a la fama en el mundo de Trump el año pasado cuando respaldó al expresidente frente al gobernador de Florida Ron DeSantis en las primarias presidenciales republicanas, y ha recibido elogios y apoyo público de forma rutinaria por parte del Trump.

Formó parte del lanzamiento del grupo “Americanos negros por Trump” destinado a apuntar a los votantes negros mientras la campaña de Trump busca ganarse a los votantes del bloque tradicionalmente demócrata. Donalds ha sido franco sobre temas relacionados, incluidos comentarios controvertidos que hizo a principios de este mes sugiriendo que las familias negras estaban “juntas” durante la era de segregación racial de Jim Crow.

Donalds ha asegurado en que, si es elegido vicepresidente de Trump, podría asumir el papel de comandante en jefe de ser necesario, y dijo que apoyará a Trump de la forma que él decida.

"Creo que tengo la capacidad de intervenir", dijo Donalds en junio en el programa "Meet the Press" de NBC. "En realidad soy bastante inteligente".

Nikki Haley habla en un evento de campaña en Forth Worth, Texas. (Tony Gutiérrez/AP)

Nikki Haley

La exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley fue la oponente de Trump que permaneció en la carrera presidencial republicana hasta el final y, en el camino, trató de distinguirse del expresidente como la mejor alternativa para atraer a votantes moderados e independientes en una elección general contra Biden.

Cuando se le preguntó si consideraría a Haley como su compañera de fórmula, Trump dijo a principios de este mes que "estaba muy decepcionado con ella porque se quedó demasiado tiempo (en la contienda por la candidatura)".

Haley, quien se desempeñó como embajadora de Trump ante la Organización de las Naciones Unidas, dijo que no siente "la necesidad de besar el anillo". Incluso después de suspender su campaña, no respaldó de inmediato al expresidente y en cambio lo instó a "ganarse" el apoyo de los votantes que la respaldaban. Pero finalmente dijo el mes pasado que votaría por su exjefe.

Incluso después de que Haley suspendiera su campaña, decenas de miles de votantes continuaron votando por ella en las primarias republicanas en todo el país. Su selección podría ayudar a Trump a ganarse a los votantes republicanos que buscan una alternativa al expresidente. Aun así, el propio Trump dijo en Truth Social que ella no está bajo consideración.

Haley fue elegida gobernadora de Carolina del Sur en 2011, haciendo historia como la primera mujer y la primera persona de una minoría étnica en ocupar la gobernación del estado.

En el Gobierno de Trump, inicialmente fue considerada para secretaria de Estado antes de que le ofrecieran la embajada en la ONU, un papel que dijo que aceptó con la condición de ser miembro del gabinete, estar en el Consejo de Seguridad Nacional y tener la capacidad de decir lo que piensa. Renunció como embajadora en octubre de 2018.

El senador Tom Cotton llega a una conferencia de prensa en el Capitolio el 1 de mayo en Washington. (Andrew Harnik/Getty Images)

Tom Cotton

El senador de Arkansas, Tom Cotton, pasó meses explorando si aspiraría a la presidencia para 2024, pero finalmente decidió, después de las elecciones intermedias de 2022, que no se uniría a la carrera.

Elegido por primera vez a la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2012 y luego al Senado de Estados Unidos en 2014, el veterano de las guerras de Afganistán e Iraq se ha consolidado como un halcón conservador en materia de seguridad. También aspiró durante mucho tiempo a ser nominado fiscal de los Estados Unidos.

Cotton anunció a principios de este año que se postularía para presidente de la conferencia republicana del Senado, el tercer puesto de liderazgo más importante del Partido Republicano. Sin embargo, dijo a NBC a principios de este mes que “como cualquier gran patriota, si el presidente le ofreciera la oportunidad de servir a su país, tendría que considerarlo seriamente”.

Sin embargo, dijo que no ha hablado con Trump ni con su campaña sobre un papel o “algún puesto en su gobierno”.

El excongresista Tulsi Gabbard habla durante una sesión general de la Conferencia de Acción Política Conservadora en National Harbor, Maryland, el 22 de febrero de 2024. (Brendan Smialowski/AFP/Getty Images)

Tulsi Gabbard

La excongresista de Hawái Tulsi Gabbard se postuló como candidata presidencial demócrata en 2020, pero abandonó el partido para independizarse en 2022, alegando que su antiguo partido está “bajo el control total de una camarilla elitista de belicistas impulsados ​​por un despertar cobarde”.

Gabbard, una veterana, fue elegida por primera vez al Congreso en 2012, haciendo historia como la primera mujer samoana americana y el primer miembro hindú practicante en el Congreso. También se desempeñó como vicepresidenta del Comité Nacional Demócrata. Dejó el Congreso en 2021.

Como congresista, votó “presente” en ambos artículos de juicio político contra Trump en 2019. Y en los últimos meses, ha intensificado sus elogios y defensa del expresidente, alegando en una Conferencia de Acción Política Conservadora a principios de este año que “la élite y sus compinches demócratas” están “utilizando nuestro sistema criminal para procesar” a Trump y “socavar su apoyo”.

Gabbard ha expresado públicamente interés en unirse al grupo y le dijo a la audiencia en respuesta a una pregunta en un evento del libro: "Si me pidieran que sirviera de esa manera, sería un honor para mí hacerlo", según el New York Times.

En 2016, Trump consideró a Gabbard para puestos en el Departamento de Defensa, el Departamento de Estado y las Naciones Unidas, dijo una fuente a CNN.

David Wright, Shania Shelton, Kristen Holmes, Steve Contorno, Stephen Collinson, Avery Lotz, Manu Raju, Alayna Treene, Kate Sullivan, Aaron Pellish, Jeff Zeleny, Eva McKend, Gregory Krieg, Kylie Atwood, Arit John, Ebony Davis, Clare Foran, Ali Zaslav y Ted Barrett contribuyeron a esta publicación.

The post Estos son los candidatos potenciales de Trump para la vicepresidencia appeared first on CNN.