Calor extremo, lluvias intensas y posibles torbellinos en los estados

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (EL UNIVERSAL).- Hoy se esperan lluvias puntuales fuertes, con acumulaciones de 25 a 50 milímetros (mm), en los estados de Chiapas, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala. Además, habrá intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y Querétaro, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Durango, Veracruz y Zacatecas.

Las precipitaciones más intensas podrían causar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Se exhorta a la población a seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil para mantenerse seguros.

Vientos Fuertes y Posibles Torbellinos

Se prevén vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos o tornados en el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala. Tolvaneras podrían presentarse en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco y Nuevo León. También se espera viento del sur con rachas similares en el Istmo de Tehuantepec, así como en Tamaulipas y el sur de Veracruz.

En Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, se anticipan rachas de viento de 40 a 60 km/h, con tolvaneras en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora.

Calor Extremo en Varias Regiones

La tercera onda de calor de la temporada seguirá afectando el país, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Temperaturas de 40 a 45 grados se esperan en Colima, Durango, Guanajuato, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas. En Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y el suroeste del Estado de México, se prevén de 35 a 40 grados, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas para mitigar los efectos del calor extremo: evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente y prestar especial atención a personas vulnerables como enfermos crónicos, niños y adultos mayores.

Temperaturas Mínimas

En contraste con el calor diurno, se pronostican temperaturas mínimas matutinas de 0 a 5 grados en las sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora.

Estas condiciones climáticas son resultado de una combinación de fenómenos meteorológicos, incluyendo una línea seca sobre Coahuila, la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión sobre el noreste del país, y el ingreso de humedad del Golfo de México y ambos océanos. La interacción de estos elementos con la inestabilidad en la atmósfera superior está generando las condiciones extremas de lluvia y temperatura.

Manténgase informado y preparado para enfrentar estos desafíos climáticos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades.