CA pagará millones en indemnizaciones. ¿Es suficiente para activistas afroamericanos?

En el punto de mira es una serie del Sacramento Bee que profundiza en los temas locales de gran repercusión que más preocupan a los lectores. ¿Alguna sugerencia? Envía un correo electrónico a metro@sacbee.com.

Activistas afroamericanos coinciden tras el anuncio del pasado fin de semana de que el estado destinará $12 millones a lo largo del próximo año a poner en marcha indemnizaciones: el dinero es un buen comienzo, pero no está cerca de ser suficiente.

“Es una cantidad insuficiente, sobre todo teniendo en cuenta el daño que se hizo a los afroamericanos en este estado y la cantidad de tiempo que se hizo”, dijo Kavon Ward, cofundador de Where Is My Land, un grupo que aboga por los afroamericanos que intentan reclamar tierras perdidas y robadas.

Los $12 millones forman parte del acuerdo presupuestario para el año fiscal 2024-25 entre el gobernador Gavin Newsom y los líderes demócratas.

La financiación ayudará a poner en práctica los proyectos de ley de indemnizaciones respaldados por el Caucus Afroamericano Legislativo de California. Este año, el grupo presentó un paquete de indemnizaciones, el primero en el país, con proyectos de ley que abarcan la educación, la justicia penal, los negocios y la atención de la salud. Los legisladores tienen de plazo hasta el 31 de agosto para presentar la legislación a Newsom.

El dinero para respaldar estos proyectos de ley es especialmente importante dadas las circunstancias presupuestarias del estado, dijo James Woodson, director ejecutivo de la California Black Power Network. El estado tiene que hacer frente a un déficit de unos $47,000 millones.

La asambleísta demócrata Lori Wilson, presidenta del Caucus Afroamericano, calificó la financiación de “victoria” tras el anuncio del acuerdo presupuestario.

“En este tipo de entornos, los afroamericanos tienden a ser pasados por alto”, dijo Woodson. “Pero nos alegramos de ver que se asignó este pago inicial para las indemnizaciones”.

Aun así, Woodson dijo que la financiación debería ser el comienzo de “muchas rondas de inversión para reparar el daño”.

“Nuestra posición siempre ha sido que el daño causado no se produjo de la noche a la mañana, y por tanto las soluciones y las inversiones tampoco se harán de la noche a la mañana”, dijo.

Los esfuerzos en torno a las indemnizaciones han cobrado impulso en los últimos años, especialmente en California. En 2021 se convirtió en el primer estado del país en crear un grupo de trabajo sobre indemnizaciones. El año pasado, el grupo de trabajo aprobó un estudio de varios años con más de 100 recomendaciones sobre cómo deshacer los siglos de racismo hacia los afroamericanos en California.

Incluso entonces, dijo Ward, California todavía tiene mucho por hacer y debe “hacerlo mejor”.

Ninguno de los proyectos de ley de indemnizaciones respaldados por el caucus implica pagos directos en efectivo a los descendientes de las personas esclavizadas. Y, en opinión de Ward, $12 millones es lo que debería pagarse a un solo individuo.

“Cuando se trata de respaldar las palabras con dinero, creo que se están quedando cortos”, dijo.