Con brigadas especializadas, gobierno, organizaciones y universidades atienden muerte de monos aulladores en Chiapas y Tabasco

undefined
undefined

Organizaciones ambientalistas, universidades y dependencias como la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) formaron brigadas especializadas para atender la  emergencia por  la muerte de cientos de ejemplares de mono saraguato en Tabasco y el noreste de Chiapas. 

A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detalló que el Senasica se encuentra procesando las muestras tomadas en el territorio con el objetivo de esclarecer las causas de los fallecimientos. Además, “siguen atendiendo de manera coordinada los protocolos zoosanitarios”.

Mono aullador o saraguato
Foto: uma bioparque saraguatos

Entre las acciones está la atención mediante brigadas especializadas, mediante un convenio entre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La Semarnat también estableció un mecanismo de coordinación con el gobierno de Tabasco y el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka´.

Aunado a esto, la Profepa continúa realizando recorridos  en Tabasco para verificar las condiciones de los sitios reportados ante Protección Civil. 

Mientras que la organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS) puso en marcha la Unidad Médica Cunduacán para la atención de los monos Saraguatos. La clínica opera con la supervisión de Profepa y laboran médicos veterinarios de la organización. 

Qué le está pasando al mono saraguato

El mono saraguato, también conocido como mono aullador, es una especie que se encuentra en peligro de extinción en México desde el 2002.

Dicha especie  ha visto amenazada su vida a causa de las altas temperaturas y los incendios forestales principalmente en Chiapas y Tabasco. Aunque, hasta el momento, autoridades no descartan la existencia de algún patógeno; por lo que están realizando análisis.

Gilberto Pozo Montuy, director ejecutivo de COBIUS, detalló para Animal Político que en los últimos días han presentado sensaciones de hasta 50 grados centígrados.

El pasado 16 de mayo la organización compartió imágenes en las que se observan al menos seis monos aulladores presuntamente fallecidos por causas climáticas y con el paso de los días han compartido más casos de primates con afectaciones. Hasta la mañana del 24 de mayo se registraba la muerte de al menos 148 ejemplares.

Monos saraguatos muertos COBIUS
Monos saraguatos muertos en la selva| Foto: COBIUS

Mientras que, la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Bioparque Saraguatos que documentó la muerte de al menos cuatro ejemplares por quemaduras, aunque aclararon que es un caso aislado.

Lee: En Baja California Sur, cinco especies en riesgo o bajo protección son sustituidas y vendidas

AMLO ordena a Semarnat atender muerte de monos aulladores

En su conferencia matutina del 20 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) atender los casos de muertes de monos saraguatos o aulladores, después de enterarse del caso vía redes sociales.

“Tabasco está muy caluroso, también Yucatán, Veracruz, Oaxaca, ahora afortunadamente está lloviendo, aquí en la ciudad y ahora que vamos para el norte igual. Entonces, sí tenemos que atender a los animales y sí lo vamos a hacer”, expresó.

El mandatario pidió contactar con las personas que denunciaron y están apoyando con los casos.

amlo palacio nacional
López Obrador en su conferencia matutina. Foto: Cuartoscuro.

Tras la petición del presidente, la Semarnat compartió en un comunicado que las autoridades federales, estatales y municipales se encontraban trabajando de forma coordinada con el sector académico y centros zoológicos de la región, para atender la muerte de los monos saraguatos.

Por su parte, la Profepa informó que realizó recorridos con diferentes dependencias y con COBIUS en Chiapas y Tabasco para “constatar la muerte de primates”.

A su vez, detalló que se creó un Comité de Atención interinstitucional y de voluntarios para determinar el impacto regional de la problemática y determinar las causas de muerte de los monos aulladores.

Lee: ¿Qué dicen las muertes de monos aulladores sobre nosotros?

Recomendaciones en caso de encontrar monos aulladores

Ante la emergencia de los monos aulladores, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió una serie de recomendaciones en caso de encontrar un ejemplar, vivo o muerto.

En primer lugar, se solicita a la ciudadanía avisar a las autoridades en caso de encontrar a un mono aullador vivo o muerto. En tanto, de forma preventiva se recomienda:

  • Colocar bebederos con agua fresca, preferentemente colgada en los árboles

  • Ofrecer frutas como guayaba, chicozapote, ciruela, anona, jobo, nance, caimito, pitahaya, hojas húmedas de árboles como ramón (Brosimum) y matapalo (Ficus)

  • No dar frutos ricos en azúcares como mango, papaya y plátano

  • No darle alimentos chatarra a los monos saraguatos

  • No extraer ejemplares vivos de su hábitat natural

En caso de observar algún ejemplar vivo con signos de debilidad debe ser atendido por personas médico veterinario calificado para atender primates no humanos.

En caso de que la debilidad se debe hacer lo siguiente:

  • Avisar a Protección Civil, Cuerpos de Bomberos, Semarnat, Oficinas de Representación de Protección Ambiental de Profepa, Senasica regional y de ser necesario a Cuerpos de Seguridad Ciudadana

  • Darle sombra y ventilación al animal

  • Ofrecer agua a temperatura ambiente o fresca, (nada congelado)

  • En caso de golpe de calor, rociar agua fresca en manos, axilas e inglés. No hacerlo en espalda y pecho, pues evitará la pérdida de calor.

  • No darle líquidos si el mono no está consciente o no pueda tragar correctamente.

En ningún caso se recomienda sumergir a los monos saraguatos en agua fría, pues le podría generar un choque térmico. Por otro lado, si el ejemplar está muerto se debe avisar a las autoridades y no manipular el ejemplar.