Bombardeo de Israel a escuela de la ONU deja 37 muertos: ‘Servía de base a Hamás’


Al menos 37 personas murieron este jueves 6 de junio, según fuentes médicas, en el bombardeo de una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza, que según Israel servía de “base” al movimiento islamista Hamás.

“Aviones de combate realizaron un ataque preciso contra una base de Hamás situada en el interior de una escuela de la UNRWA en la zona de Nuseirat, matando a varios terroristas”, indicó el ejército israelí.

El portavoz militar Daniel Hagari declaró posteriormente que nueve “terroristas” murieron en este ataque contra tres aulas en las que, según él, se escondían unos 30 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica.

El director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que las fuerzas israelíes bombardearon sin “aviso previo” esta escuela que “albergaba a 6,000 desplazados cuando fue atacada”. El hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad cercana de Deir al Balah, informó que había recibido los cuerpos de 37 personas.

Un fotógrafo observó a palestinos retirando colchones manchados de sangre y examinando los destrozos en la escuela que da acogida a desplazados por casi ocho meses de guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

“¿Por qué nos bombardean? Hemos huido de un lugar a otro. No hay un lugar seguro. Ninguna escuela de la UNRWA es segura. Ninguna tienda de campaña es segura”, acusó una de las personas alojadas en el recinto bombardeado, Faisal Thari.

Hamás, en el poder en Gaza, denunció un “nuevo crimen” e instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para poner fin a “estas masacres brutales”.

“BOMBARDEO DE ISRAEL A ESCUELA CONSTITUYE UN EJEMPLO TERRIBLE DE LO QUE PASAN LOS CIVILES”

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que el ataque contra la escuela constituía “un nuevo ejemplo terrible del precio que pagan los civiles, que simplemente tratan de sobrevivir y se ven obligados a desplazarse en una especie de círculo de la muerte en Gaza para tratar de protegerse”.

Estados Unidos pidió que Israel brinde información “totalmente transparente” sobre lo ocurrido. En tanto, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, reclamó una investigación independiente.

Además del ataque en la escuela, testigos informaron de disparos de cohetes en el centro de la Franja de Gaza. La aviación israelí también bombardeó Rafah, según una fuente en esa ciudad del sur del territorio palestino, fronteriza con Egipto.

El ejército indicó que había abatido a tres sospechosos que habían intentado cruzar la valla fronteriza de Gaza en la zona Rafah. El conflicto en Gaza estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1,194 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 251 personas. Israel afirma que 120 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto. En represalia, Israel lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado hasta la fecha 36,654 muertos, en su mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

ISRAEL SE ENFRENTA A UN AISLAMIENTO CADA VEZ MAYOR

Israel enfrenta un creciente aislamiento, con demandas ante tribunales internacionales por acusaciones de crímenes de guerra y el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de varios países.

España anunció este jueves su decisión de unirse a Sudáfrica en su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por presunto “genocidio” contra los palestinos de Gaza, una acusación que Israel niega tajantemente.

“Nuestro único objetivo es poner fin a la guerra y empezar a avanzar por fin en la aplicación de la solución de los dos Estados”, afirmó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Los mediadores Catar, Egipto y Estados Unidos prosiguen sus esfuerzos por alcanzar un alto el fuego, pocos días después de que el presidente Joe Biden presentara una hoja de ruta que, según aseguró, fue propuesta por Israel.

Escuela ONU bombardeo Israel
Un niño palestino se encuentra en una habitación destruida de una escuela de la ONU, luego del bombardeo de Israel. (AFP)

La iniciativa contempla, en una primera fase, un alto el fuego de seis semanas, un repliegue israelí de las zonas más pobladas de Gaza y el canje de algunos rehenes en manos de Hamás por palestinos presos en Israel. Biden y otros 16 mandatarios, varios de ellos de Europa y América Latina urgieron a Hamás a aceptar un acuerdo de cese el fuego.

“Es hora de que se termine la guerra y este acuerdo es el necesario punto de partida”, declaró la Casa Blanca en un comunicado que también firman, entre otros, los jefes de Estado o de gobierno de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Argentina, Brasil y Colombia. Pero un alto funcionario de Hamás afirmó que el movimiento no había recibido hasta el momento ninguna propuesta escrita.

“No hay ninguna propuesta, son sOlo palabras dichas por Biden en un discurso”, argumentó el dirigente islamista, Osama Hamdan. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ataques de Israel contra Cisjordania ocupada ‘son un hito mortal’

México intervendrá en la demanda contra Israel por posible genocidio en Gaza

¿Qué significan las órdenes de arresto contra altos cargos de Israel y Hamás?

EUA: Biden ordena una nueva restricción para los migrantes

Ocho claves para conocer cómo se produce el tráfico de personas en el siglo XXI

               

El cargo Bombardeo de Israel a escuela de la ONU deja 37 muertos: ‘Servía de base a Hamás’ apareció primero en Newsweek en Español.