Boca debuta en la Copa Sudamericana en un estadio a 3885 metros, una altura a la que nunca jugó en su historia

En el estadio Víctor Agustín Ugarte, en Potosí, Boca debutará en la Copa Sudamericana ante Nacional; está a 3885 metros del nivel del mar
En el estadio Víctor Agustín Ugarte, en Potosí, Boca debutará en la Copa Sudamericana ante Nacional; está a 3885 metros del nivel del mar

Este miércoles, desde las 21, Boca hace su debut en la Copa Sudamericana en el inicio del Grupo D. La presentación ante Nacional Potosí, de Bolivia, tiene una particularidad: se disputará en el estadio Víctor Agustín Ugarte, que está 3885 metros sobre el nivel del mar, una altura en la que nunca jugó en su historia el club xeneize y con apenas tres antecedentes para los equipos argentinos. Ninguno lo hizo a más de esa escala.

Esa cancha multiusos ubicada en la ciudad de Potosí se encuentra en el suroeste boliviano y es el segundo estadio de mayor altura autorizado por la Conmebol para competencias internacionales. Construido en 1992 con una pista de atletismo entre las tribunas y el campo de juego y remodelado por última vez en 2008, previamente se lo conoció con otras dos denominaciones –San Clemente y Mario Mercado Vaca Guzmán– hasta adquirir el nombre actual, en homenaje a uno de los delanteros más importantes de la historia de Bolivia, que integró el seleccionado campeón de la Copa América 1963 y tuvo un paso fugaz en la Argentina al ser contratado por San Lorenzo.

El estadio donde es local Nacional Potosí, el rival de Boca, fue remodelado por última vez en 2008; ya tenía la pista de atletismo alrededor
El estadio donde es local Nacional Potosí, el rival de Boca, fue remodelado por última vez en 2008; ya tenía la pista de atletismo alrededor - Créditos: @X

Aunque Víctor Agustín Ugarte falleció en 1995, su leyenda continúa vigente en el estadio de 103m y 66m con capacidad permitida para 28.000 espectadores en el que jugará Boca, en un terreno con algunas áreas con poco pasto y otras que estaban rellenando para cubrir algunos pozos. Para llegar hasta allí, la delegación xeneize tuvo que emprender un camino de casi 160 kilómetros en camionetas 4x4 desde Sucre para trepar los 1100 metros que separan a ambas ciudades, con paradas para refrescarse un poco. Así, los jugadores, el cuerpo técnico y algunos dirigentes se fueron repartiendo de a tres en los vehículos equipados con oxígeno para desafiar un camino por momentos sinuoso y peligroso, casi sin señal telefónica y escoltado por la policía de ese país.

El estadio Ugarte es escenario de torneos internacionales desde la proyección de Real Potosí, que se clasificó tres veces para la etapa de grupos de la Copa Libertadores y en dos de ellas se enfrentó con San Lorenzo. El Ciclón cayó por 1-0 en su visita en 2002 y sus fanáticos recuerdan muy especialmente el triunfo por 3-2 en 2008. Aquella noche, el conjunto azulgrana parecía estar en medio de una pesadilla, pero consiguió el oxígeno necesario para cambiar el rumbo del marcador, quedarse con la victoria y encaminar su clasificación a los octavos de final del torneo.

La victoria de San Lorenzo en 2008

Ahora, el que vive sus días de gracia en el ámbito internacional es Nacional Potosí, que perdió el mano a mano con El Nacional, de Ecuador, para llegar a la Libertadores y está en la etapa de grupos de la Sudamericana por primera vez. En uno de sus intentos por llegar se cruzó en su camino Estudiantes, que lo eliminó con un éxito por 1-0 en Bolivia y otro por 2-0 en La Plata. Fue en 2017, cuando el Pincha se quedó con el duelo de ida en los 3885 metros con un gol de Lucas Rodríguez faltando 10 minutos.

El triunfo de Estudiantes sobre Nacional Potosí

Por entonces, Estudiantes aplicó la misma logística que Boca y se trasladó directamente al estadio en las horas previas sin hospedarse la noche anterior en la ciudad. ¿Una curiosidad? El cuerpo técnico llevó a un Brujo, Manuel Valdez, que “hizo un trabajito fundamental detrás del arco”. Un campeón del mundo en Qatar 2022 jugó todo el partido: Juan Foyth.

Hoy, Nacional Potosí, dirigido por Claudio Biaggio y con una camiseta blanca con la banda roja como la de River, es el rival de Boca en ese estadio, sólo superado en altura entre los aprobados por Conmebol por el Municipal del Alto, en Villa Ingenio, a 4083 metros, también en Bolivia. La entidad sudamericana lo autorizó este año, motivo por el que en 2022, cuando el xeneize visitó a Always Ready por la Libertadores se midieron en el Hernando Siles, situado en La Paz, a 3650 metros, donde tradicionalmente juega el seleccionado boliviano.

Para enfrentar a Nacional Potosí, el DT Diego Martínez viajó con un plantel con mayoría de suplentes y juveniles. Y, en el día de su cumpleaños 119, Boca saldría al campo de juego con Leandro Brey; Lautaro Di Lollo, Aarón Anselmino, Nicolás Valentini, Marcelo Saracchi; Jabes Saralegui, Mauricio Benítez, Juan Ramírez; Norberto Briasco, Darío Benedetto y Lucas Janson.