Austin se reúne con los líderes de Camboya para reforzar la cooperación en Defensa

Ho Chi Minh (Vietnam), 4 jun (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunió este martes en Camboya con el primer ministro, Hun Manet, y otras autoridades con el objetivo de reforzar la cooperación en seguridad con el país, uno de los más cercanos a China en el Sudeste Asiático.

Austin destacó en una publicación en la red social X que Manet es, como él, graduado por la prestigiosa academia militar estadounidense de West Point y afirmó que durante su reunión ambos departieron sobre cómo reforzar la relación de defensa de Camboya y EE.UU. "en apoyo de la paz regional y la estabilidad".

Antes, el secretario de Defensa estadounidense despachó con el presidente del Senado, Hun Sen, que fue primer ministro durante casi cuarenta años y el pasado agosto fue reemplazado en el cargo por su hijo, Hun Manet.

Austin confirmó en X este encuentro con una foto suya con Hun Sen y un mensaje en el que decía que EE.UU. y Camboya "exploran oportunidades para profundizar en su relación bilateral de Defensa".

Antes de su viaje, Austin dijo el lunes en Singapur -donde participó el fin de semana en el Diálogo Shangri-La de seguridad y se reunió el viernes con su par chino, Dong Jun- que toda su actividad en el Sudeste Asiático persigue "promover la paz y la estabilidad" y mantener una región Indopacífica libre y abierta.

La visita del responsable de la política de Defensa estadounidense se produce tras años de rumores sobre el establecimiento permanente de naves chinas en la base de Ream, en la provincia de Sihanoukville, en un punto estratégico del Golfo de Tailandia.

El Gobierno de Camboya negó el pasado mayo que la presencia desde diciembre en esta base naval, la principal del país, de dos corbetas chinas sea permanente y alegó que estaban en el país para realizar ejercicios y entrenamientos militares.

En los últimos años varias informaciones han apuntado a que China podría estar usando la base de manera permanente, algo siempre negado por los gobernantes de Camboya, cuya Constitución prohíbe cualquier presencia militar extranjera en su suelo.

China es de largo el principal inversor extranjero en Camboya, con compañías chinas involucradas en varios proyectos de infraestructuras, como el canal de Funan Techo, que conectará su capital, Nom Pen, con el mar, y que ha causado tensiones con el vecino Vietnam, quien, según algunos analistas, teme que sirva para que naveguen embarcaciones militares chinas.

Aunque China mantiene una relación muy próxima con Camboya desde los tiempos de los Jemeres Rojos, la llegada al poder de Manet, educado en Estados Unidos, puede favorecer un mayor acercamiento a Estados Unidos.

(c) Agencia EFE