Aumenta la inseguridad en las zonas inundadas de Brasil: roban y trafican drogas en jet ski

Miembros de la policía escoltan a dos hombres arrestados que estaban robando casas tras las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 6 de mayo de 2024.
Miembros de la policía escoltan a dos hombres arrestados que estaban robando casas tras las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 6 de mayo de 2024. - Créditos: @NELSON ALMEIDA

BRASILIA.- Aquellos que salen en bote hacia el barrio inundado de Mathias Velho, en Canoas (Rio Grande do Sul), reciben advertencias de la población sobre posibles barreras establecidas por delincuentes cerca de las vías del tren. Antes de las inundaciones históricas, este barrio ya era considerado uno de los más peligrosos de la región metropolitana de Porto Alegre. Con las calles bajo agua y la falta de electricidad, la situación sigue igual.

Debido a estas circunstancias, organismos de seguridad estatal y federal están monitoreando la actividad de facciones criminales durante las inundaciones.

Las fuerzas de seguridad custodian a un hombre arrestado por presuntamente robar casas tras las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 6 de mayo de 2024.
Las fuerzas de seguridad custodian a un hombre arrestado por presuntamente robar casas tras las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 6 de mayo de 2024. - Créditos: @NELSON ALMEIDA

La Policía Civil de Rio Grande do Sul comenzó a recibir información de que delincuentes estaban robando barcos, combustible y jetskis para transportar drogas desde las áreas inundadas, además de realizar robos en las casas abandonadas. Las sospechas se confirmaron cuando agentes incautaron once kilos de cocaína almacenados en una caja térmica en una zona inundada de Canoas, el pasado jueves.

“Ante esta información, llevamos a cabo una gran operación de patrullaje en bote en Mathias Velho”, dijo el jefe de la Policía Civil de RS, delegado Fernando Sodré. “En un principio, nos centramos en el rescate de las víctimas. Una vez que la situación se estabilizó, nos concentramos en el patrullaje para prevenir un aumento de la delincuencia y evitar la sensación de anomia social” añadió el delegado.

En la zona norte de Porto Alegre, la Policía Civil también descubrió lo que parece ser un “centro de almacenamiento” de objetos robados de las casas y comercios inundados. En el lugar, había electrónicos, electrodomésticos, perfumes y ropa. También se registraron dos saqueos (involucrando a muchas personas) en un supermercado y una fábrica de electrónicos, en Eldorado do Sul, municipio devastado por la inundación en la Región Metropolitana.

Ante el clima de inseguridad, la Policía Federal (PF) también asumió el rol importante. En un bloqueo en la carretera BR-116, en Eldorado do Sul, los agentes de la PF interceptaron una carga de 124 kilos de skunk (un tipo de marihuana potenciada) que estaba dentro de un auto. Esto representa el mayor cargamento de este tipo de droga confiscado en el estado, generalmente, las incautaciones de skunk rondan entre 10 y 20 kilos.

Según las investigaciones, los criminales vieron en las inundaciones una “oportunidad” para movilizar la droga por el estado, mientras las autoridades están ocupadas en misiones de rescate.

PORTO ALEGRE, BRASIL - 11 DE MAYO: Una lancha remolca un bote que transporta personas que fueron rescatadas de las inundaciones el 11 de mayo de 2024¬†en Porto Alegre, Brasil. Según el Servicio Meteorológico, un frente frío está provocando nuevas lluvias torrenciales que pueden superar los 150 mm causando más daños a la ciudad y aumento del nivel de las aguas. (Foto de Jefferson Bernardes/Getty Images)

“Creo que pensaron que la Policía Federal estaba centrada únicamente en los rescates, pero logramos interceptar la droga. Nuestra estrategia es hacer que el poder público recupere los espacios inundados”, dijo el superintendente de la PF de Rio Grande do Sul, Aldrone Rodrigues.

Patrullaje por el barrio

Un equipo de periodistas acompañó una expedición de reconocimiento realizada por militares del Ejército en el barrio Mathias Velho el pasado viernes. Durante el trayecto, el veterinario Fernando Silva comentó que había presenciado un intercambio de tiros en la región.

Están robando constantemente aquí y algunos (delincuentes) están usando jetski. Ayer, una policía que estaba con nosotros tuvo que realizar algunos disparos para asustar a estos delincuentes”, dijo el hombre, quien había regresado a la clínica veterinaria para recoger medicamentos y anestésicos para los animales rescatados.

(240512) -- RIO GRANDE DO SUL, 12 mayo, 2024 (Xinhua) -- Imagen del 10 de mayo de 2024 de los miembros de un equipo de rescate transfiriendo equipamiento y medicina de un hospital inundado en Canoas, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. La cifra de muertos por las tormentas e inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, aumentó a 136, con 125 personas desaparecidas y 756 más heridas, dijo el sábado la agencia de Defensa Civil. (Xinhua/Lucio Tavora) (lt) (rtg) (ah) (da)

Una semana antes de las inundaciones, la Policía Civil de RS había descubierto una casa utilizada como “depósito” para cargamentos de marihuana y cocaína, en Mathias Velho. Los investigadores encontraron en el lugar equipos para pesar, mezclar y almacenar la droga, que luego era distribuida por toda la Región Metropolitana de Porto Alegre.

Los residentes de Mathias Velho también reportan que en los últimos días han oído disparos por la noche en medio del silencio y la oscuridad de las calles inundadas. El año pasado, una disputa entre facciones por el control de los barrios Mathias Velho, Harmonia y Guajuviras llevó a alrededor de 30 asesinatos; estas tres áreas están actualmente bajo agua.

Una vista aérea muestra zonas inundadas en la ciudad de Encantado, Rio Grande do Sul, Brasil, el 1 de mayo de 2024. Al menos 10 personas han muerto en las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales en el sur de Brasil, dijeron las autoridades el 1 de mayo, mientras los equipos de rescate buscaban a casi dos docenas de personas dadas por desaparecidas. (Foto de Gustavo Ghisleni / AFP)

Como procedimiento estándar, los oficiales de seguridad están abordando a los barqueros que están operando en las regiones inundadas.

Desde el inicio del estado de calamidad pública, se han realizado 78 arrestos por delitos relacionados con las inundaciones, de los cuales 30 ocurrieron en refugios.

El secretario de Seguridad Pública de Rio Grande do Sul, Sandro Caron, afirmó que el enfoque de las policías hoy está en el patrullaje de las áreas inundadas y en los lugares que han acogido a los desplazados. En medio de denuncias de abusos en esos lugares, se han convocado a 300 policías militares de la reserva. Además, se han suspendido vacaciones, autorizado horas extras y convocado refuerzos de policías de Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Minas Gerais, Rio de Janeiro y Goiás, elevando el efectivo a 27,5 mil agentes.

“Los delincuentes no dejan de actuar por cuenta de la inundación, pero estamos con toda la fuerza en la calle en la mayor movilización policial de la historia de Rio Grande do Sul” afirmó Caron.

Desde el último sábado, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ha ordenado que la Policía Federal actúe con la totalidad de sus equipos en acciones de policiamiento ostensivo en Rio Grande do Sul. El equipo de Lewandowski monitoriza con preocupación la situación de la seguridad pública en RS, temiendo especialmente por una segunda fase de la crisis que ocurrirá cuando las aguas bajen y parte de la población en refugios comience a retornar a sus hogares.

Por Eduardo Gonçalves