Apagón en los Balcanes en plena ola de calor con temperaturas de 40 grados

Apagón en los Balcanes en plena ola de calor con temperaturas de 40 grados

Un amplio corte de energía golpea la región de los Balcanes mientras varios países sufren una ola de calor a las puertas del verano. Un gran apagón de una hora de duración afectó este viernes a gran parte de los países balcánicos, mientras la región del sur de Europa se sofocaba en una ola de calor temprana que elevó las temperaturas a más de 40 grados Celsius.

Las autoridades confirman que el corte duró varias horas en el sistema de distribución de energía del país y dejó a casi toda la nación sin electricidad, mientras que se reportaron problemas similares en la parte costera de Croacia, en Bosnia y Albania.

Una red sobrecargada

Nada Pavicevic, portavoz de la empresa estatal de distribución de energía de Montenegro, describió el apagón como una “perturbación de proporción regional” y dijo que las autoridades aún estaban trabajando para determinar lo sucedido.

La causa exacta del corte no quedó inmediatamente clara, ya que la red eléctrica regional ha estado sobrecargada durante días debido al consumo excesivo y al uso de aire acondicionado para combatir altas temperaturas.

Varias explicaciones para el mismo apagón

La compañía eléctrica estatal de Bosnia dijo que el apagón fue causado por problemas en una línea de distribución regional, mientras que la compañía eléctrica estatal de Albania dijo que el "calor extremo" causó el problema.

Montenegro, Croacia, Bosnia y Albania comparten la costa del Mar Adriático y las redes eléctricas de la región siguen interconectadas, décadas después de las guerras de los Balcanes en los años 1990.

"Todo el sistema de red eléctrica de Europa continental está conectado, y eso a veces tiene sus ventajas pero también sus defectos", dijo Danko Blazevic, jefe de las redes eléctricas de Croacia.

"La ventaja es que se puede importar, exportar y vender energía, pero el problema es que cuando hay un fallo se contagia de un sistema a otro", agregó.

Sarajevo y Dubrovnik, paralizadas

En la capital de Bosnia, Sarajevo, el apagón también provocó atascos, con tranvías parados y semáforos sin funcionar. Se informó de un estancamiento similar en la ciudad portuaria croata de Split.

En el centro turístico croata de Dubrovnik, miles de turistas quedaron varados a media tarde, y restaurantes, pubs, supermercados, heladerías y otros cerraron sus puertas durante el apagón.

Los fanáticos del fútbol se arremolinaban alrededor de algunos de los pubs con las pantallas de televisión apagadas, sin poder ver los partidos jugados en la Eurocopa de fútbol en Alemania.

Ola de calor sahariano

El colapso, que comenzó poco después del mediodía del viernes, se produjo cuando las autoridades de toda la región advirtieron a los ciudadanos que fueran cautelosos, bebieran agua y evitaran el sol debido a las temperaturas extremadamente altas.

"No permanezcan al sol entre las 11.00 y las 17.00 horas", advirtió el Instituto de Salud Pública de Serbia en sus instrucciones a los ciudadanos. "Si tienes que salir, lleva una botella de agua".

Los meteorólogos dicen que el calor en la región esta semana provino de África, transportando partículas de arena que crearon una capa similar a una nube, y oscurecieron el horizonte.

Una calima sahariana tiño de naranja Atenas en abril pasado. Son episodios que han llegado en ocasiones extremas hasta Escandinavia.

El cemento de las ciudades agrava el calor

El calor sofocante era peor en las grandes ciudades, donde el cemento chisporroteaba incluso por la noche y donde las noches no ofrecían un verdadero respiro ya que las temperaturas se mantenían por encima de los 20 C.

Si bien los veranos calurosos son normales en los Balcanes, las temperaturas generalmente no alcanzan tales alturas a mediados de junio, lo que genera alertas y advertencias climáticas.

A principios de esta semana, las autoridades de Macedonia del Norte impusieron medidas de emergencia hasta el domingo, tras lo cual se espera que el calor disminuya. Este viernes, las autoridades de Rumania impusieron límites de peso a los vehículos que circulan por las carreteras nacionales en algunos condados para evitar la degradación de las superficies de las carreteras.

El año pasado fuertes tormentas cayeron sobre los Balcanes tras una ola de calor produciendo cuantiosos daños.

Los ríos como alivio

Milos Jeftovic, residente de Belgrado, dijo que está siguiendo las instrucciones y aprovechando cada oportunidad para permanecer cerca de los dos ríos de la capital serbia, el Danubio y el Sava. Las autoridades, explicó, deberían haber reducido las horas de trabajo y haber estacionado camiones cisterna con agua en las calles de la ciudad.

También se emitieron advertencias meteorológicas en la vecina Croacia, un punto de gran actividad turística, donde la ola de calor llega a su punto máximo este viernes antes de un cambio de tiempo previsto durante el fin de semana que podría provocar tormentas.

La Radio Televisión de Montenegro informó de que aunque los residentes de Podgorica, la capital del país, están acostumbrados a temperaturas muy altas, algunos se quejaron de que el calor comenzó demasiado pronto en el año.

Los expertos recuerdan que el cambio climático también provoca condiciones climáticas extremas.