ANÁLISIS | Cómo podría China tomar Taiwán sin necesidad de invadirlo

(CNN) -- El Ejército de China podría aislar a Taiwán, paralizar su economía y hacer que la isla democrática sucumba a la voluntad del Partido Comunista gobernante en Beijing sin disparar un solo tiro, advierte un destacado laboratorio de ideas.

El temor a que el Partido Comunista cumpla su promesa de hacerse algún día con el control de Taiwán, por la fuerza si es necesario, aumentó en los últimos años por las acciones cada vez más belicosas del líder chino Xi Jinping hacia la isla autogobernada.

La negativa de China a condenar la invasión rusa de Ucrania no ha hecho sino acrecentar esos temores.

En tal escenario, los analistas y estrategas militares se centraron durante mucho tiempo en dos opciones clave disponibles para China: una invasión a gran escala o un bloqueo militar.

Pero un laboratorio de ideas de Washington, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), advierte de que hay una tercera vía, una que será mucho más difícil contrarrestar para Estados Unidos y otras democracias afines: la cuarentena.

Utilizando tácticas de "zona gris" –acciones por debajo de lo que podrían considerarse actos de guerra–, la Guardia Costera china, su llamada milicia marítima y diversas agencias policiales y de seguridad marítima podrían iniciar una cuarentena total o parcial de Taiwán, posiblemente cortando el acceso a sus puertos e impidiendo que suministros vitales como la energía lleguen a los 23 millones de habitantes de la isla, según un informe recientemente publicado por el CSIS.

Un buque de guerra chino navega en aguas cercanas al islote de Pengjia, en el norte de Taiwán, en esta imagen distribuida publicada el 23 de mayo de 2024. (Créditos: TAIWAN COAST GUARD/Handout/Reuters)

Los componentes naval, aéreo y terrestre del Ejército Popular de Liberación (EPL), la mayor fuerza militar del mundo, podrían desempeñar solo funciones auxiliares y de apoyo, escriben los autores Bonny Lin, Brian Hart, Matthew Funaiole, Samantha Lu y Truly Tinsley.

"China aumentó considerablemente la presión sobre Taiwán en los últimos años, avivando el temor a que las tensiones desemboquen en un conflicto abierto. Se prestó mucha atención a la amenaza de una invasión, pero Beijing tiene otras opciones, además de invadir, para coaccionar, castigar o anexionarse Taiwán", dice el informe.

China amenaza con pena de muerte a los "acérrimos" separatistas de Taiwán

En la cumbre de defensa del Diálogo de Shangri-La, celebrada en Singapur a principios de este mes, el ministro de Defensa chino, almirante Dong Jun, advirtió que quienes apoyen cualquier intento de independencia de Taiwán "acabarán en la autodestrucción".

"Tomaremos medidas decididas para frenar la independencia de Taiwán y asegurarnos de que ese complot nunca tenga éxito", dijo Dong, hablando a través de un traductor, al tiempo que arremetía contra las "fuerzas injerencistas externas" por vender armas y mantener "contactos oficiales ilegales" con Taiwán.

La escalada de tácticas chinas en la zona gris se puso de manifiesto esta semana con los enfrentamientos entre barcos de la Guardia Costera china y embarcaciones de la Armada filipina en el Mar de China Meridional.

Graphic: Henrik Pettersson, CNN

Unos videos mostraron a las tropas de Beijing amenazando a los filipinos con un hacha y otras armas blancas, y Manila declaró que uno de sus soldados había perdido un pulgar en una colisión provocada por China.

El nivel de violencia fue muy superior al de anteriores enfrentamientos cerca de Second Thomas Shoal, donde Filipinas mantiene un puesto avanzado sobre un buque de guerra varado en aguas reclamadas tanto por Beijing como por Manila.

Del mismo modo, la intimidación militar y económica de Beijing sobre Taiwán, una economía de libre mercado muy desarrollada, se ha acentuado bajo el mandato de Xi.

El gobernante Partido Comunista de China reclama la isla como propia, a pesar de no haberla controlado nunca, y ha prometido "reunificarse" con ella, por la fuerza si es necesario.

Pero el informe del CSIS dice que Beijing tiene opciones fuertes que no solo podrían mantener al Ejército Popular de Liberación de China (EPL) fuera de la lucha, sino que en realidad podrían poner a la democracia isleña o a sus partidarios, como Estados Unidos, en el papel de iniciadores de un conflicto militar para preservar la autonomía de Taiwán.

EE.UU. aprueba venta de armamentos a Taiwán por US$ 360,2 millones

El informe señala que los guardacostas chinos –como la mayoría de los guardacostas de todo el mundo– se consideran una agencia encargada de hacer cumplir la ley. Esto significa que puede detener y regular la navegación alrededor de la isla en lo que se denomina una cuarentena, que difiere de un bloqueo.

"Una cuarentena es una operación dirigida por las fuerzas del orden para controlar el tráfico marítimo o aéreo en una zona específica, mientras que un bloqueo es ante todo de naturaleza militar", afirma el informe.

Según los expertos, el derecho internacional considera el bloqueo un acto de guerra.

"Una cuarentena dirigida por la guardia costera china no es una declaración de guerra contra Taiwán", afirma el informe, y pondría a Estados Unidos en una posición difícil, advierten sus autores.

Washington está legalmente obligado –en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán– a proporcionar a la isla los medios para defenderse, y le suministra armamento defensivo.

El presidente estadounidense, Joe Biden, fue más allá del requisito legal, diciendo en repetidas ocasiones que utilizaría tropas estadounidenses para proteger a Taiwán, una advertencia que parecía desviarse de la anterior postura de "ambigüedad estratégica" de Washington y de la que se retractaron los funcionarios de la Casa Blanca.

Pero si barcos o aviones militares estadounidenses intervinieran en lo que China considera una operación para hacer cumplir la ley, podría considerarse que Estados Unidos inicia hostilidades militares.

El informe cifra la Guardia Costera china en 150 buques oceánicos y 400 más pequeños, como la Armada del Ejército Popular de Liberación, la mayor fuerza del mundo en términos de tamaño de flota. Beijing cuenta con cientos de buques más en su Agencia de Seguridad Marítima y su milicia marítima, barcos pesqueros integrados en los servicios militares y policiales de China.

Según el informe, la guardia costera de Taiwán, con solo 10 buques oceánicos y unos 160 más pequeños, carece de efectivos para hacer frente a una cuarentena.

Los autores del CSIS señalan que las medidas de cuarentena adoptadas por Beijing podrían ser extremadamente limitadas y aún así tener el efecto de estrangular económicamente a Taiwán. Pocos operadores querrían enfrentarse a la posibilidad de que sus activos fueran embargados por las autoridades chinas y podrían dejar de prestar servicios a la isla voluntariamente.

ANÁLISIS | Reunión de Xi y Putin en Beijing reafirmó su fuerte vínculo en un mundo dividido

"La voluntad demostrada por China de registrar e incautar solo un puñado de buques comerciales podría tener un enorme impacto disuasorio y desalentar transgresiones similares", afirma el informe.

Las acciones limitadas de registro o incautación tienen un efecto sobre los vuelos a Taiwán, ya que una cuarentena puede extenderse fácilmente al aire, afirma el informe.

Según el informe, bastaría con que un puñado de vuelos fueran advertidos por aviones chinos para que se produjera un efecto asfixiante en todo el tráfico.

China hace volar regularmente aviones militares alrededor de la isla, a veces docenas en un día. En las 24 horas que terminaron a las 6 de la mañana de este viernes, 36 aviones militares chinos cruzaron la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, según el Ministerio de Defensa taiwanés.

Mientras tanto, una cuarentena, más que un bloqueo, no requeriría que China cerrara o restringiera el acceso al estrecho de Taiwán, señala el informe del CSIS. Eso significa que Washington y sus aliados podrían perder una de sus mayores reivindicaciones para intervenir en virtud del derecho internacional, preservando la libertad de navegación en una vía navegable internacional.

Legisladores de EE.UU. prometen reforzar la defensa de Taiwán durante una visita bipartidista a la isla días después de los ejercicios militares de "castigo" de China

"Si la cuarentena se presenta como una operación para hacer cumplir la ley, China puede anunciar fácilmente el final de la operación y alegar que sus objetivos se han cumplido", dice el informe.

Para mantener las cosas aún más discretas, China podría ni siquiera necesitar utilizar la palabra "cuarentena" para iniciar una operación de aislamiento de Taiwán, dicen los autores.

En virtud de su afirmación de que Taiwán es territorio chino, Beijing podría exigir la presentación de declaraciones aduaneras antes de que los buques puedan hacer escala en Taiwán. Para aquellos que no cumplan, los mecanismos de aplicación podrían tener un efecto paralizador en todo el transporte marítimo.

"Los buques chinos encargados de hacer cumplir la ley estarán autorizados a abordar buques, realizar inspecciones in situ, interrogar al personal y adoptar otras medidas contra los buques que incumplan la normativa", señala el informe.

Esta idea permite a China un alcance limitado de sus operaciones. Por ejemplo, podría dirigirse únicamente al puerto más activo de la isla, Kaohsiung, responsable del 57% de las importaciones marítimas de Taiwán y de la mayor parte de sus importaciones energéticas, según el estudio.

Plausible, pero cargado de riesgos para China

Grúas pórtico en el Puerto de Taichung en Taichung, Taiwán, el jueves 23 de mayo de 2024. (Créditos: An Rong Xu/Bloomberg/Getty Images)

Los analistas externos que revisaron el informe del CSIS y hablaron con CNN lo consideraron plausible. Pero también albergaban importantes dudas sobre cómo podrían desarrollarse los acontecimientos.

Algunos mencionaron que los aspectos económicos no juegan necesariamente a favor de Beijing.

"Mantener la cuarentena será caro y llevará mucho tiempo", dijo Carl Schuster, exdirector de operaciones del Centro Conjunto de Inteligencia del Mando del Pacífico de Estados Unidos.

"Taipei no se rendirá en menos de 60 días", sostiene Schuster. "¿Puede Beijing mantener el esfuerzo y la posible reacción internacional durante tanto tiempo?".

Los esfuerzos por alterar el statu quo a través del estrecho de Taiwán podrían erosionar aún más el comercio exterior de Beijing, advierten los expertos.

Alessio Patalano, profesor de guerra y estrategia en el King's College de Londres, señala los retos a los que ya se enfrenta el Partido Comunista Chino con una economía que aún lucha por recuperarse del aislamiento de Covid-19, que ha visto caer en picado las tasas de crecimiento, y nuevas restricciones comerciales, como los aranceles a sus exportaciones de vehículos eléctricos.

Estados Unidos critica a la "agresiva" China por la colisión en el mar de China Meridional con un barco filipino

Taiwán es una destacada economía industrializada, un nodo crucial en las cadenas de suministro mundiales y fabricante de la gran mayoría de los semiconductores más avanzados del mundo. Una cuarentena en la isla tendría repercusiones económicas no sólo a nivel nacional, sino mundial.

Aunque la mayoría de las naciones reconocen diplomáticamente a Beijing por encima de Taiwán, la isla ha forjado relaciones extraoficiales cada vez más sólidas con las principales democracias occidentales, profundizando esos lazos en los últimos años a medida que se endurecían las amenazas de Beijing.

Taiwán y China también están profundamente entrelazados económicamente. El año pasado, el 35% de las exportaciones de la isla se dirigieron a China continental, en su mayoría circuitos integrados, células solares y componentes electrónicos, según el Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán.

Las importaciones del continente supusieron el 20% de las importaciones totales de la isla en el mismo año. Entre 1991 y 2022, las empresas taiwanesas invirtieron un total de US$ 203.000 millones en el continente, según las estadísticas del gobierno de Taiwán, creando millones de puestos de trabajo en China.

China inicia ejercicios militares cerca de Taiwán como “castigo” por actos separatistas

Además, las cuarentenas pueden empujar a las poblaciones a unirse al gobierno, en lugar de levantarse contra él, afirma Sidharth Kaushal, investigador principal del Royal United Services Institute de Londres.

"Las pruebas históricas demuestran que incluso los bloqueos severos tienen un valor coercitivo limitado, y una cuarentena limitada podría provocar un efecto de agrupación en torno a la bandera", afirma.

Una cuarentena también podría empujar al gobierno de Taiwán a declarar la independencia, algo que Beijing ha dicho en repetidas ocasiones que probablemente provocaría un conflicto armado, advierte Kaushal.

"Esto dejaría al (Partido Comunista) con las opciones de una escalada o un gran revés", afirma.

Patalano dice que para China, la paciencia es la clave para realizar su objetivo de "reunificación".

La escalada, y desde luego la invasión, no es "rentable", afirma. La guerra no sólo cuesta vidas, sino también riqueza nacional.

 

The post ANÁLISIS | Cómo podría China tomar Taiwán sin necesidad de invadirlo appeared first on CNN.