AMLO y CNTE reactivan diálogo, pero no llegan a acuerdos; paro nacional sigue programado para el 15 de abril

undefined
undefined

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de más de tres años sin diálogos. Sin embargo, tras pasar tres horas en Palacio Nacional, los maestros dijeron que “no hubo respuestas concretas a las demandas”.

Los integrantes que estuvieron con el mandatario informaron que se estableció una ruta de trabajo rumbo a la siguiente sesión y será hasta el 15 de abril cuando se vuelvan a reunir.

Respecto al paro nacional que habían anunciado semanas antes, este se mantiene para el 15 de abril. 

Convocatoria paro nacional de la CNTE
Convocatoria paro nacional de la CNTE|Foto: Cnte Guanajuato

Lee: Paro de la CNTE en Michoacán afecta 5 mil escuelas; maestros toman presidencias municipales

Además, aclararon que la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) trabajará con la SEP, el ISSSTE y la Secretaría de Gobernación previo a la reunión.

Los docentes aseguraron estar molestos, pues López Obrador no cumplió con su promesa de campaña de darle solución al conflicto

“Fue muy preciso el presidente en decir que hay temas que se avanzan y no se avanzan”, dijo un representante del CNUN.

¿Qué exige la CNTE a AMLO?

Los miembros de la CNUN le entregaron a Andrés Manuel López Obrador un pliego petitorio con 12 puntos. En él destacan el aumento salarial del 100%,  abolir la Ley del ISSSTE y la reinstalación de maestros cesados.

En el documento se le exige al mandatario:

1. Respeto absoluto al movimiento magisterial democrático de la CNTE.

2. Abrogación de la reforma educativa que pone en régimen de excepción laboral a todos los trabajadores de la educación.

3. Estabilidad en el empleo y reinstalación de los cesados por las Reformas Educativas, Reforma Hacendaria, activismo social, etc.

4. Aumento salarial del 100% directo al sueldo base.

5. Abrogación a la Ley del ISSSTE del 2007 y retorno al Sistema Solidario, sin UMA, ni AFORES.

6. Servicios de salud dignos para todos los trabajadores del país.

7. Federalización de la nómina magisterial.

8. Cese a las represiones hacia las organizaciones sociales y las normales públicas del país por exigir sus derechos.

9. Alto al asesinato de estudiantes de las normales rurales del país.

10. Reparación integral de los daños por los crímenes de lesa humanidad hacia los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero y a la población de Nochixtlán, Oaxaca.

11. Reinstalación de la mesa entre el Comité de Padres de Ayotzinapa y el Gobierno Federal para la atención de sus demandas.

12. No utilizar los espacios públicos (mañaneras y actos políticos) para manifestar a la población que todos los problemas del magisterio nacional y educativo están resueltos.

cnte marcha
Foto: Cuartoscuro

Con respecto a los 43 normalistas, Pedro Hernández maestro de la Sección 9, declaró que “es un tema muy cercano, siempre hemos marchado al lado de los padres de Ayotzinapa”. Además, aseguró que se reanudará el diálogo, aunque todavía no hay una fecha. 

También lee: Nombrar a Leticia Ramírez es entregar la SEP a la CNTE, dice Elba Esther Gordillo

AMLO detiene diálogos con CNTE

Durante el sexenio de López Obrador, la CNTE tuvo 18 mesas de trabajo con su Gobierno. Sin embargo en septiembre de 2020 se detuvieron las conversaciones. En los últimos meses, la Coordinadora ha intentado retomar el diálogo.

La última vez que intentaron acercarse al mandatario fue el 26 de enero de 2024, cuando un grupo de trabajadores marchó en la Ciudad de México para exigir la resolución de los 12 puntos.

Un mes antes, en diciembre de 2023, los maestros de la CNTE dieron un portazo en la SEP y exigieron ser atendidos por la titular, Leticia Ramírez.

Maestros de la CNTE dan portazo a la SEP
Maestros de la CNTE dan portazo a la SEP| Foto: Cuarto Oscuro