Alerta roja por bajas temperaturas en dos provincias: el frío extremo afecta a gran parte del sur del país

Camionetas transitando por huellas sobre la nieve. Ola polar, Santa Cruz.
Camionetas transitando por huellas sobre la nieve. Ola polar, Santa Cruz. - Créditos: @SSServicios

Mientras el sur del país -y especialmente la Patagonia- se enfrenta a una fuerte ola polar, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por fenómenos intensos que tendrán lugar en las próximas horas de la jornada de este domingo. De esta forma, dos provincias se enfrentan a una alerta roja por frío extremo, y en otras ocho rigen avisos por tormentas y vientos fuertes.

En Santa Cruz y en Tierra del Fuego hay alerta amarilla y roja por el frío, con temperaturas que alcanzarán a superar los -10°C en algunas localidades. Según el organismo nacional, este fenómeno es “muy peligroso” y puede tener un efecto “alto a extremo” en la salud. Tal es así que cualquier persona puede verse afectada, inclusive quienes sean saludables y no tengan ningún tipo de enfermedad preexistente.

Las localidades afectadas en la provincia de Santa Cruz son Lago Buenos Aires, Rio Chico, Deseado, Magallanes, Lago Argentino, Güer Aike y Corpen Aike; mientras que en Rio Grande y Ushuaia, en Tierra del Fuego, rige el mismo tipo de aviso.

Frente a las bajas temperaturas, el SMN recomienda evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores, y, de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana; generar más calor corporal mediante el movimiento; mantener la casa calefaccionada de forma segura; evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio; tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas; en caso de verse afectado por el frío, no automedicarse y consultar con un médico; y no fumar en ambientes cerrados.

Con temperaturas muy bajas y nevadas en el centro y sur de la Patagonia y en las áreas cordilleranas, los datos oficiales indican que para los próximos días esperan temperaturas extremadamente bajas, en tanto que para el lunes 24 de junio se anuncia un descenso más abrupto de la temperatura con valores mínimos absolutos que podrían alcanzar los -19°C.

Asimismo, para la madrugada del 25, se espera que las temperaturas medias empiecen a superar el punto de congelación, ubicándose en general en 2°C en el promedio provincial.

Alerta amarilla en ocho provincias

Al mismo tiempo que el aviso por frío extremo, varias localidades del país se verán afectadas por tormentas y vientos fuertes que podrán afectar la cotidianeidad de los habitantes. En Buenos Aires, Catamarca y La Rioja rige una alerta amarilla por vientos del sector oeste, que podrán alcanzar velocidades de entre 30 y 50 km/h y ráfagas que pueden llegar a los 65 km/h.

Este tipo de fenómenos implica una “capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. En la provincia de Buenos Aires, las localidades que más se verán afectadas son General Pueyrredón, Mar Chiquita, General Alvarado, Lobería, Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Villarino, Monte Hermoso y Patagones. Asimismo, General Lamadrid y Vinchina, en La Rioja; y Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén, Cafayate, San Carlos, Santa María y Tafí del Valle, en Catamarca, también sufrirán el impacto de la alerta.

El SMN alertó por posibles vientos y lluvias intensas.
El SMN alertó por posibles vientos y lluvias intensas. - Créditos: @Twitter

Para evitar cualquier tipo de accidente indeseado, el SMN recomienda que los ciudadanos sigan las siguientes indicaciones:

  • Evitar actividades al aire libre

  • Asegurar los elementos que puedan volarse

  • Mantenerse informado por autoridades

  • Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono

En tanto, en Catamarca, Salta y Tucumán hay un aviso nivel amarillo por vientos zonda, que tendrá velocidades de entre 35 y 50 km/h con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, pudiendo ser superados de manera puntual. Este fenómeno -que se caracteriza por ser un viento fuerte, muy seco y de elevada temperatura- puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja.

Además, se produce bajo determinadas condiciones climáticas, durante el período comprendido entre mayo y noviembre, en las regiones ubicadas al pie de la Cordillera de Los Andes desde la provincia de Neuquén hasta la de Jujuy.

Finalmente, en Misiones, Formosa y Corrientes, hay una alerta amarilla por tormentas, que determina que será afectada por lluvias, algunas localmente fuertes, y que pueden estar acompañadas por ráfagas intensas, actividad eléctrica fuerte, caída de granizo ocasional y abundante de agua en cortos períodos.