"Alberto" sube nivel de la Presa Vicente Guerrero en Cd. Victoria

CIUDAD VICTORIA, Tamps., junio 23 (EL UNIVERSAL).- Tras las intensas lluvias que dejó la tormenta tropical "Alberto" y las actuales por el desplazamiento de un disturbio tropical, destaca el aumento de almacenamiento de la presa Vicente Guerrero que pasó del 7.8% al 18.1% que registró el domingo.

Debido a que los escurrimientos de los ríos Purificación, Corona y Pilón que continúan llegando a la presa, tiene esperanzados a las autoridades estatales y a la población de que el nivel se pueda incrementar mucho más en la siguiente semana.

Los ríos de la zona centro de la entidad y el sistema lagunario del sur de Tamaulipas también han tenido una gran recuperación.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que este domingo prevalecieron las lluvias torrenciales en la entidad con vientos en la costa con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h).

La presencia de un sistema de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico sobre el occidente del Golfo de México, continuó desplazándose hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz.

En el reporte del nivel de almacenamiento de las presas de la entidad destacan las siguientes:

La Vicente Guerrero registra 18.1 de almacenamiento, cuyo embalse es el mayor en Tamaulipas, y el sexto del país, con capacidad de 3 mil 910 millones de metros cúbicos de agua, y abarca una superficie aproximada de 38 mil hectáreas.

La Pedro José Méndez, en el municipio de Hidalgo, llegó a un 56 por ciento de su capacidad. Antes de “Alberto” estaba al 19.6 por ciento.

El sistema lagunario en Tampico registra un 38.2 por ciento de almacenamiento, luego de estar en una crisis hídrica histórica de solo 1 por ciento.

Lluvias y arroyos afectan tramos carreteros

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas alertó de al menos cinco tramos carreteros que tenían complicaciones en la circulación debido a escurrimientos de ríos y arroyos.

En el kilómetro 54, de la carretera de Ciudad Victoria a Matamoros, hubo problemas por el desbordamiento del río Pilón; mientras que la carretera Ciudad Victoria a Soto La Marina estaba cerrada a la altura del municipio Villa de Casas, por el desbordamiento de un arroyo. Las autoridades advirtieron a los automovilistas para considerar rutas alternas y estar alerta con derrumbes y encharcamientos.

En el municipio de Llera, el desbordamiento del río Guayalejo mantiene incomunicados a por o menos cinco ejidos, lo que afectó a unas 2 mil 500 personas.

En el ejido Santa Fe y el rancho San Francisco, del municipio de Hidalgo, tuvieron que evacuar a sus habitantes con el uso de varios helicópteros de Seguridad Pública de Tamaulipas.