Abogados de supervivientes del naufragio del pesquero Adriana piden que se haga justicia

Atenas, 13 jun (EFE). - Los abogados de 53 supervivientes del naufragio que hace un año causó la muerte de entre 500 y 700 personas migrantes ante las costas griegas, responsabilizaron este jueves del siniestro a las autoridades griegas, cuyo comportamiento tildaron de criminal, y pidieron que se haga justicia.

"La Guardia costera ató un cabo al pesquero Adriana para tratar de remolcarlo, lo que provocó que el barco zozobrara y se hundiera", afirmó Katerina Purnará, miembro del equipo formado por seis letrados, en rueda de prensa en Atenas.

Pese a que las autoridades helenas niegan rotundamente que hubo un intento de remolcar el pesquero, todos los supervivientes que han prestado testimonio han señalado que sucedió exactamente eso, recalcó la abogada.

Mañana, 14 de junio, se cumple exactamente un año del mortífero naufragio, del que pudieron ser rescatadas con vida tan solo 104 personas y recuperarse 84 cadáveres, en una de las mayores tragedias migratorias en la historia del Mediterráneo.

Se calcula que entre 500 y 700 personas, entre ellas muchas mujeres y niños, se encontraban a bordo de la abarrotada embarcación, que partió de Libia con destino a Italia.

"Lo que se lanzó fue una operación de protección de fronteras y de prevención, no de rescate", declaró la abogada Eleni Spathaná.

Desde el momento en el que la Guardia Costera fue alertada por el centro de operaciones de Roma sobre la existencia de un barco en peligro en zona de jurisdicción griega (11:00 hora local del 13 de junio), hasta el momento del naufragio (02:04 hora local del día siguiente), pasaron 15 horas sin que se lanzara operación alguna, añadió.

"La operación de rescate se lanzó oficialmente solo después de que el pesquero se hubiera hundido", denunció Purnará.

Los letrados destacan también el hecho de que las autoridades enviaran a la zona un patrullero de los guardacostas -que llegó 12 horas después de la primera alerta y que no tenía los medios para rescatar a tantas personas- en lugar de un barco de rescate que se encontraba mucho más cerca, en la localidad de Gitión.

"Durante 15 horas no llega ningún barco de rescate ni se graba nada en las cámaras del patrullero", que, según los testimonios de los supervivientes, fue el que trató de remolcar el pesquero, señala Dimitra Linardaki, otro miembro del equipo.

El equipo de abogados presentó el pasado septiembre una demanda en la corte naval de El Pireo contra los miembros de la Guardia Costera que participaron en la operación, por haber supuestamente desencadenado el naufragio, poniendo en peligro las vidas de sus clientes.

El citado tribunal abrió en julio de 2023 una investigación del caso sin que los letrados hayan tenido hasta ahora acceso al expediente, porque las pesquisas se encuentran todavía en una fase preliminar, según señalaron.

El pasado 21 de mayo, un tribunal de Kalamata retiró los cargos contra nueve ciudadanos egipcios supervivientes del naufragio, que habían sido acusados por las autoridades griegas de provocar el siniestro y de los delitos de tráfico ilícito de migrantes y participar en una organización criminal.

(c) Agencia EFE