Más de 20 tormentas recorrerán el Atlántico durante temporada de huracanes. El pronóstico más alto emitido

El Atlántico tendrá una temporada de huracanes superior a la normal con entre 17 y 25 tormentas, de 8 a 13 huracanes y estos 4 a 7 serían de categoría mayor con vientos superiores a 111 mph, según el pronóstico de la oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) revelado este jueves.

Expertos de la NOAA dijeron en una conferencia de prensa que las perspectivas para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, tiene un 85% de probabilidad de estar por encima de lo normal, un 10% de probabilidad de una temporada casi normal y un 5% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.

Los factores que incidirán en una mayor actividad en el Atlántico son temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico, el desarrollo de condiciones del fenómeno climático La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento, “todo lo cual tiende a favorecer la formación de tormentas tropicales”.

Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología, enfatizó que “todos los elementos” están dados para una activa temporada de huracanes y destacó que se trata del pronóstico más alto que han emitido.

“Esta temporada de huracanes parece extraordinaria”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad en referencia a la mayor cantidad de tormentas que la NOAA haya pronosticado jamás en una temporada.

El investigador principal de huracanes de la Universida de Colorado, Philip Klotzbach, calificó de “extremadamente activa” la temporada y dijo en abril pasado que su equipo pronostica 23 tormentas, 11 huracanes y 5 huracanes de categoría mayor con vientos superiores a 111 mph.

Mientras que meteorólogos de Accuweather pronostican una “explosiva temporada de huracanes” con la posible formación de entre 20 a 25 tormentas tropicales, lo que sería un número casi récord y hasta podría agotarse la lista de nombre para estos sistemas.

La Niña y los huracanes

Los científicos de la NOAA predicen una rápida transición a las condiciones de La Niña que favorecen la actividad de huracanes en el Atlántico porque tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos. Al mismo tiempo, el abundante contenido de calor oceánico en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe crea más energía para impulsar el desarrollo de tormentas.

Esta temporada de huracanes también presenta la posibilidad de que se produzca un monzón en África occidental por encima de lo normal, que puede producir olas al este de África que generen algunas de las tormentas atlánticas más fuertes y de mayor duración.

Los vientos alisios ligeros permiten que los huracanes aumenten su fuerza sin la interrupción de una fuerte cizalladura del viento y también minimizan el enfriamiento de los océanos, explicaron.

Otros anuncios de la NOAA fueron el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ampliará su oferta de productos de texto en español para incluir todos los avisos públicos, el debate sobre ciclones tropicales, la actualización sobre ciclones tropicales y mensajes clave en la cuenca del Atlántico.

“Con otra temporada activa de huracanes acercándose, el compromiso de la NOAA de mantener a todos los estadounidenses actualizados con información que salva vidas es inquebrantable. Las traducciones de idiomas habilitadas por IA y una nueva representación de las amenazas de los vientos interiores en el cono de pronóstico son solo dos ejemplos de los pasos proactivos que nuestra agencia está tomando para cumplir con nuestra misión de salvar vidas y proteger la propiedad”, dijo ”Spinrad.

También, a partir del 15 de agosto o alrededor de esa fecha, el NHC comenzará a emitir una versión experimental del gráfico del cono de pronóstico que incluye una representación de las alertas y advertencias de tormentas tropicales y huracanes en el interior vigentes para EEUU continental. El gráfico del cono ayudará a comunicar los peligros tierra adentro durante los ciclones tropicales sin complicar demasiado la versión actual del gráfico.

Esta temporada, el NHC podrá emitir alertas y advertencias de ciclones tropicales en EEUU con avisos públicos regulares o intermedios. Esto significa que si se necesitan actualizaciones de las alertas y avisos de marejadas ciclónicas o vientos, el NHC podrá notificar al público en un aviso intermedio en lugar de tener que esperar el próximo aviso completo emitido cada 6 horas.

El Centro de Predicción Meteorológica de NOAA, en colaboración con el NHC, emitirá un gráfico experimental de precipitaciones para el Caribe y Centroamérica