Xóchitl Gálvez llama “plan X” a reformas que enviará al Congreso si es presidenta, en respuesta al “plan C” de Sheinbaum

undefined
undefined

En su gira de campaña por Veracruz, la candidata presidencial de la coalición opositora Xóchitl Gálvez perfiló este lunes su propio “plan X” en el Congreso con iniciativas de ley que, dijo, buscarán la reconciliación.

“Me gustó lo del Plan X porque además el Plan X une, son dos líneas que se cruzan y tienen un centro. Sí me parece que ningún país puede salir adelante con odio, con división. México lo que necesita es una gran reconciliación. Mi compromiso es que una vez que estemos en el Congreso, los propios diputados de Morena van a votar a favor de muchas de las propuestas que yo voy a hacer”, aseguró la candita de la elección 2024.

La aspirante presidencial argumentó que, como senadora, “prácticamente” todas sus iniciativas aprobadas salieron por unanimidad. Dijo que convenció a legisladores de Morena para que se hiciera una reforma para dar seguridad social a trabajadoras del hogar, además de que participó en la Ley General de Movilidad y Seguridad vial para reducir accidentes viales, también aprobada.

xochitl galvez plan X
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Xóchitl asegura que si es presidenta no usará al Congreso para dividir a México

En una reunión en un hotel del puerto veracruzano, acompañada del candidato opositor a la gubernatura de Veracruz José Yunes, Gálvez aseguró que ella y los partidos que la respaldan no utilizarán el Congreso para “destruir al país” y que mantendrán una división de poderes.

Lee| Con el 72% del país gobernado por Morena, Sheinbaum busca 35 millones de votos que la lleven a la Presidencia

La candidata reiteró que apoya la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; además de la permanencia del Instituto Nacional de Transparencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, que el presidente López Obrador propuso desaparecer como parte de la veintena de iniciativas presentadas ante el Congreso

“Todos estos organismos que han hecho que el país tenga mayor rumbo y que hoy se encuentran amenazados por la candidata de Morena (Claudia Sheinbaum) que quiere el Plan C, pero el Plan C es para destruir, no para construir”.

Lee también | Sin conocer su contenido, Claudia Sheinbaum pide a diputados de Morena respaldar las reformas de AMLO

Gálvez hizo un llamado a diputados y senadores a hacer campaña y promover su candidatura en busca de un gobierno de coalición. 

“Queremos poner fin al presidencialismo que toma decisiones muchas veces con el hígado y no con la razón”, afirmó.

¿Qué es el Plan C?

En 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que su “plan C” es que Morena obtenga mayoría calificada en las elecciones del 2 de junio de 2024, para poder modificar la Constitución antes de dejar el poder.

En sus conferencias del martes 9 y jueves 11 de mayo de 2023, el presidente reaccionó al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó el primer decreto de la reforma electoral conocida como “plan B” (correspondiente a la Ley General de Comunicación Social y Ley de Responsabilidades Administrativas).

En ese entonces, el presidente explicó que presentará nuevas iniciativas de reforma al Poder Judicial, para que los ministros sean electos mediante voto popular y, para ello, llamó a la ciudadanía a votar en contra del “bloque conservador”, para que Morena obtenga mayoría calificada en el Congreso de la Unión en las elecciones federales de 2024.

xochitl galvez plan X
Foto: Cuartoscuro/Archivo

El 11 de mayo, el presidente reiteró: “Aun cuando los legisladores de la transformación son mayoritarios, no alcanzan a tener mayoría calificada. Pero sí podrían tenerla, si se está a favor del cambio. Eso es lo que se va a resolver el 24, ¿quieres transformación?, ¿que continúe la transformación o no? Eso es lo que se va a votar”.

Claudia Sheinbaum ha llamado a votar por los candidatos al Congreso impulsados por Morena y sus aliados para con ello obtener esa mayoría calificada en el Congreso.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí