WikiLeaks: Julian Assange salió de prisión y viaja a una isla para conseguir su libertad

La foto compartida por la cuenta de WikiLeaks muestra a Julian Assange, mirando por la ventana mientras su avión procedente de Londres se acerca a Bangkok para hacer escala en el aeropuerto internacional Don Mueang de la capital tailandesa
La foto compartida por la cuenta de WikiLeaks muestra a Julian Assange, mirando por la ventana mientras su avión procedente de Londres se acerca a Bangkok para hacer escala en el aeropuerto internacional Don Mueang de la capital tailandesa - Créditos: @-

SÍDNEY/WASHINGTON.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable el miércoles de violar la ley estadounidense de espionaje, en un acuerdo que pondrá fin a su encarcelamiento en Reino Unido y le permitirá regresar a su país, Australia, poniendo fin a una odisea legal de 14 años.

Assange, de 52 años, aceptó declararse culpable de un único cargo penal de conspiración para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de Estados Unidos, según los documentos presentados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte.

El acuerdo marca el final de una saga legal en la que Assange pasó años en una cárcel británica de alta seguridad y en la embajada de Ecuador en Londres y luchó contra acusaciones de delitos sexuales en Suecia, mientras se resistía a ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrentaba a 18 cargos penales.

Considerado un villano por Estados Unidos por poner en peligro fuentes clasificadas, ha sido aclamado como un héroe por los defensores de la libertad de prensa por denunciar irregularidades y presuntos crímenes de guerra.

El miércoles a las 9 de la mañana hora local (20 del martes en la Argentina), en una vista celebrada en Saipán, en las Islas Marianas del Norte, se lo condenará a 62 meses de prisión ya cumplidos. El territorio estadounidense en el Pacífico fue elegido debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y por su proximidad a Australia, dijeron los fiscales.

Assange abandonó la prisión de Belmarsh en Reino Unido el lunes antes de ser puesto en libertad bajo fianza por el Tribunal Superior de Reino Unido y embarcar en un vuelo esa misma tarde, dijo Wikileaks en un comunicado publicado en la red social X.

“Este es el resultado de una campaña mundial en la que han participado organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, miembros del parlamento y dirigentes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas”, dice el comunicado.

Un video publicado en X por Wikileaks mostraba a Assange vestido con camisa azul y jeans firmando un documento antes de subir a un avión privado con las marcas de la empresa de vuelos chárter VistaJet.

El avión en el que viajaba aterrizó el martes en Bangkok para repostar combustible antes de trasladar al fundador de WikiLeaks a las Islas Marianas del Norte.

Assange regresará a Australia tras la vista, según el comunicado de Wikileaks.

“Julian está libre!!!!”, dijo su esposa, Stella Assange, en una publicación en X. “Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud a USTEDES…sí, USTEDES que se han movilizado durante años y años para hacer esto realidad”.

Assange, de 52 años, “será un hombre libre una vez que el acuerdo sea ratificado por el juez”, afirmó desde Australia la esposa del fundador de WikiLeaks a BBC Radio.

“No estábamos realmente seguros hasta las últimas 24 horas de que esto realmente estaba sucediendo”, dijo Stella Assange. “Lo importante aquí es que el acuerdo implicaba un tiempo cumplido que, si lo firmaba, podría salir libre”, explicó.

“La prioridad ahora es que Julián recupere su salud”, dijo la abogada de 40 años, nacida en Sudáfrica, con quien el fundador de WikiLeaks tiene dos hijos.

El gobierno australiano, encabezado por el primer ministro Anthony Albanese, ha estado presionando para la liberación de Assange, pero se negó a comentar sobre los procedimientos legales, ya que estaban en curso.

“Independientemente de las opiniones que la gente tenga sobre el señor Assange (y) sus actividades, el caso se ha alargado demasiado”, dijo Albanese en el Parlamento del país. “No se gana nada con que continúe encarcelado y queremos que vuelva a casa, a Australia”.

Los cargos

WikiLeaks publicó en 2010 cientos de miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak -las mayores brechas de seguridad de este tipo en la historia militar de Estados Unidos-, junto con franjas de cables diplomáticos.

Assange fue acusado durante el gobierno de Donald Trump por la publicación masiva de documentos secretos estadounidenses por parte de WikiLeaks, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una exanalista de inteligencia militar estadounidense que también fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.

Los más de 700.000 documentos incluían cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un video de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, entre ellas dos miembros del personal de noticias de Reuters. Ese vídeo se hizo público en 2010.

Los cargos contra Assange provocaron la indignación de sus numerosos partidarios en todo el mundo, que desde hace tiempo sostienen que Assange, como editor de WikiLeaks, no debería enfrentarse a los cargos que se suelen utilizar contra los empleados de la Administración federal que roban o filtran información.

Muchos defensores de la libertad de prensa han argumentado que acusar penalmente a Assange representa una amenaza para la libertad de expresión.

“Aunque acogemos con satisfacción el fin de su detención, la persecución de Assange por parte de Estados Unidos ha sentado un precedente jurídico perjudicial al abrir el camino para que los periodistas sean juzgados en virtud de la Ley de Espionaje si reciben material clasificado de informantes”, dijo Jodie Ginsberg, directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas.

Larga odisea

Assange fue detenido por primera vez en Reino Unido en 2010 en virtud de una orden de detención europea después de que las autoridades suecas dijeran que querían interrogarlo por acusaciones de delitos sexuales que posteriormente fueron retiradas. Huyó a la embajada de Ecuador, donde permaneció siete años, para evitar su extradición a Suecia.

Fue sacado a rastras de la embajada en 2019 y encarcelado por saltarse la fianza. Desde entonces estuvo en la cárcel de máxima seguridad londinense de Belmarsh, desde donde lleva casi cinco años luchando contra la extradición a Estados Unidos.

Esos cinco años de reclusión son similares a la condena impuesta a Reality Winner, veterana de las Fuerzas Aéreas y antigua contratista de inteligencia, condenada a 63 meses tras sustraer material clasificado y enviarlo por correo a un medio de comunicación.

Chelsea Manning fue condenada a 35 años, pero el presidente Barack Obama redujo la pena a siete años, alegando que su condena era desproporcionada en comparación con las recibidas por otros filtradores.

Agencias Reuters y AFP