En vilo: alerta por viento zonda con ráfagas de más de 100 km/h en Mendoza en medio de un aluvión de turistas chilenos

Este viernes ingresaron a la provincia unos 15.000 turistas chilenos
Este viernes ingresaron a la provincia unos 15.000 turistas chilenos - Créditos: @Marcelo Aguilar

MENDOZA.- Un fin de semana bajo alerta meteorológica “naranja” y una masiva visita de turistas. Así se prepara esta provincia para hacerle frente a un “severo” viento Zonda, con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora, que impactaría con mayor furia durante la tarde-noche del sábado, mientras un aluvión de visitantes chilenos siguen llegando, a pesar de las advertencias, que vienen desde hace una semana. Por su parte, el paso internacional Cristo Redentor cierra desde esta medianoche y se prevé que se mantendrá así hasta el domingo inclusive, lo que postergará el regreso de los vecinos para el inicio de la semana próxima.

De esta manera, la provincia ya suspendió la mayoría de las actividades al aire libre y llama a sus ciudadanos a permanecer en sus hogares para evitar alguna complicación con la contingencia climática, que empezará con fuerza en el sur local desde las últimas horas de hoy para ir extendiéndose por toda la geografía, sobre todo en el área montañosa y el Gran Mendoza.

Por caso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya indicó para este viernes que se registrará viento Zonda en Malargüe, mientras que para el sábado elevó la alerta de amarilla a naranja. Por eso, la Dirección de Defensa Civil trabaja en un plan de contingencias para contrarrestar el riesgoso fenómeno, que traería un viento con intensidad promedio por encima de los 70 km/h. “Se trata de fenómenos meteorológicos que se tornan peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, indica la alerta oficial.

“Necesitamos que el Gobierno presione para traerlos”. El dramático pedido de la familia del bebé argentino secuestrado por Hamas

Además, la Dirección de Contingencias Climáticas dio su pronóstico. “Nubosidad variable con viento Zonda en el llano de intensidad moderada a fuerte. Nevadas en cordillera”. En este sentido, se registrará una mínima de 17°C y una máxima que superaría los 35°C.

Las zonas más afectadas serán el sur, el Valle de Uco y el este provincial, aunque también tendrá su correlato en Luján de Cuyo y Las Heras. Además, las autoridades piden tomar recaudos en Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú.  Esta condición meteorológica se extenderá hasta el domingo, que tendrá nubosidad variable, con viento Zonda persistente en toda la provincia, con poco cambio de la temperatura.

Movimiento turístico

En tanto, en la alta montaña, desde el jueves, se vive un importante movimiento de visitantes trasandinos, con largas filas en la Aduana para poder ingresar al país, con una catarata de reclamos por las dilaciones, de hasta ocho horas, y la falta de servicios, como el reiterado problema de funcionamiento de los baños en el complejo aduanero argentino de Horcones. “Es la misma historia de siempre: los pasos fronterizos son un caos, y nunca están a la altura de las circunstancias”, se quejó Andrés, un turista chileno.

El objetivo de los chilenos es uno solo: pasar en territorio argentino el feriado nacional de este viernes, por conmemorarse el Día de las iglesias Evangelistas, y realizar la mayor cantidad de compras posibles, por la conveniencia cambiaria, durante todo el fin de semana a pesar de las dificultades que pueden presentarse por efecto del Zonda, incluso en las zonas comerciales.

De acuerdo con datos de Coordinación de Frontera suministrados a LA NACIÓN, hasta la tarde de este viernes ya habían ingresado a la provincia más de 15.000 ciudadanos del vecino país, teniendo en cuenta que solo el jueves ingresaron más de 8000 personas.

En este sentido, desde las diversas áreas oficiales, convocan a los mendocinos y turistas a tomar conciencia de los efectos del viento y a tomar los recaudos correspondientes. Por eso, además, se solicita no hacer fuego en ningún espacio público de la provincia, por lo que los distintos destacamentos de Bomberos se encuentran reforzados.

“El fuego destruye, seamos conscientes. La quema está penada”, indican desde los cuarteles y diversas áreas de Seguridad, al tiempo que solicitan mantener la calma y llamar al 911, en caso de alguna emergencia.

“Hay que evitar arrojar colillas o fósforos encendidos en rutas y/o campos y no abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego”, indicaron desde Defensa Civil, que ya lanzó la advertencia de operatividad a los municipios y al personal de las empresas de electricidad y de gas.