Con vigilias a la orilla del Río Grande, Eagle Pass recuerda a los migrantes muertos

Eagle Pass (TX), 2 abr (EFE).- Cada primer lunes del mes la comunidad de Eagle Pass (Texas), en la frontera con México, se reúne en una vigilia a la orilla del Rio Grande para recordar con claveles blancos y rezos a los migrantes muertos en su intento de llegar a Estados Unidos.

La localidad, que centra la disputa migratoria entre los gobiernos federal y estatal, a cargo del presidente Joe Biden y el gobernador Greg Abbott, respectivamente, realizó este lunes la ya tradicional ceremonia, a cargo de la Vigilia Fronteriza, una organización local sin fines de lucro.

Se trata de un "un homenaje a todas las vidas perdidas innecesariamente a lo largo del Río Bravo (como se conoce en México, Rio Grande, en Estados Unidos)", señalaron los organizadores.

Justo unos 30 minutos antes de caer la tarde, se dio inicio a este evento de oración que comenzó a realizarse desde agosto de 2023.

Los asistentes rezaron por los miles de migrantes que perdieron la vida intentando cruzar el peligroso río, además de abogar por aquellos que siguen buscando la oportunidad para ingresar a territorio estadounidense.

En esta ocasión, la vigilia de la noche del lunes no pudo contar con muchos miembros de la comunidad en general debido a que el parque Shelby, donde se realiza, permanece totalmente custodiado.

El área está protegida por personal de la Guardia Nacional y el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, en inglés) para evitar el ingreso de inmigrantes indocumentados que buscan cruzar desde el lado mexicano.

Es ahora un terreno vedado para los vecinos, que acostumbraban a realizar allí diferentes actividades incluyendo la organización de eventos comunitarios.

Sin embargo algunos estuvieron reunidos para orar y entonar canciones de alabanza, como ya es costumbre cada mes.

Acudieron representantes de grupos humanitarios como Human Rights Watch y del Comité de Servicio de los Amigos Estadounidenses, e incluso esta vez sorprendió la asistencia del mayor David Fish, de la Guardia Nacional de Texas, que se unió a las plegarias.

El pastor Julio Vásquez de la Iglesia Luterana San Lucas leyó un pasaje bíblico que hace alusión a los migrantes: "Traten al extranjero que vive entre ustedes como si fuera uno de ustedes mismos, porque ustedes también fueron extranjeros en Egipto".

Aunado a los cantos de fe y esperanza, los asistentes a la vigilia conmemorativa de abril, finalizaron la ceremonia depositando claveles blancos a la orilla del Río Bravo, tal como lo acostumbran, para recordar a las víctimas que murieron intentando cruzar.

La puerta de alambre que bloquea la rampa de acceso al parque Shelby fue abierta por unos momentos para que los participantes pudieran depositar su ofrenda en el río.

En este lugar agentes de la Patrulla Fronteriza hacían guardia, permanecían vigilando y recorriendo en lancha a lo largo del río para localizar a inmigrantes indocumentados en riesgo, pero actualmente estos agentes tampoco pueden ingresar al parque.

Pese a la dificultad para entrar al parque Shelby, integrantes de la Vigilia Fronteriza aseguran que continuarán realizando esta vigilia mensual y tramitando los permisos del caso.

Señalan que el acto busca remover emociones e invitar a la reflexión, especialmente a la comprensión hacia quienes realizan grandes travesías arriesgando su propia vida con tal de lograr cruzar a Estados Unidos para solicitar el tan anhelado asilo.

(c) Agencia EFE