Vicepresidenta de la CE: eslogan de la presidencia húngara de la UE "no es muy original"

Luxemburgo, 25 jun (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para Valores y Transparencia, Vera Jourova, afirmó este martes que el eslogan de la próxima presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea, casi una copia del mismo lema con el que el expresidente estadounidense Donald Trump triunfó en las elecciones de 2016, "no es muy original".

"¿No es muy original, verdad?", respondió Jourova tras ser preguntada por si el lema húngaro es profesional a su llegada a la reunión de ministros y secretarios de Estado de Asuntos Europeos del club comunitario que se celebra hoy en Luxemburgo.

El eslogan para la presidencia húngara que comienza el próximo 1 de julio es 'Make Europe great again' (Hagamos a Europa de nuevo grande), muy similar al 'Make America Great Again' (Hagamos a Estados Unidos de nuevo grande) utilizado por Donald Trump.

Jourova dijo esperar de Budapest una presidencia "neutral y profesional".

"Nunca te diré que estoy preocupada por algo, pero, por supuesto, la presidencia húngara será importante para la propia Hungría para mostrar que pueden ejercer y realizar la tarea como un mediador honesto, que es el papel de la presidencia, así que solo estoy esperando que suceda algo que mostrará profesionalidad", comentó.

En la reunión de hoy en Luxemburgo tendrá lugar una nueva audiencia con Hungría en el marco de su expediente bajo el artículo 7 de los tratados, un proceso que puede culminar en la pérdida del derecho a voto de un país en el Consejo por el deterioro del Estado de derecho.

La vicepresidenta de la CE afirmó que el Ejecutivo comunitario todavía tiene "muchos comentarios, en especial, sobre la situación de los medios de comunicación en Hungría, de la libertad de cátedra, la libertad de asociación, el régimen de emergencia que todavía está activado tras cierto tiempo".

"Siempre es importante escuchar, hacer preguntas. Es la oportunidad para los ministros de saber más sobre la situación en Hungría", señaló.

El ministro húngaro de Asuntos Europeos, János Bóka, por su parte, dijo que el artículo 7 abierto a Budapest se ha convertido en "una cuestión política en la campaña a las elecciones del Parlamento Europeo" y ha sido utilizado "como una herramienta de presión política para obligar a Hungría a adoptar ciertas posiciones, ciertos expedientes legislativos clave".

"Espero sinceramente que tras las elecciones consigamos llevar la discusión de manera más objetiva y constructiva. Por supuesto, mis esperanzas no son grandes, pero nunca nos rendiremos", expresó.

El secretario de Estado español para la Unión Europea, Fernando Sampedro, apuntó que el Gobierno sigue apostando por el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Europea en relación con el diálogo sobre el Estado de derecho en Hungría.

La ministra belga de Exteriores, Hadja Lahbib, lamentó que Hungría no aplique todas las reformas necesarias para dejar atrás el procedimiento abierto en el marco del artículo 7.

"Constatamos que todavía hay faltas en materia de Estado de derecho, de derechos de las minorías, de independencia de la Justicia", expuso.

La secretaria de Estado irlandesa Jennifer Carroll dijo que durante la audiencia de hoy plantearía la situación de la comunidad LGTBI en Hungría.

Por otro lado, Jourova indicó que la Comisión Europea todavía está recopilando datos para tener una evaluación final "tras el verano" sobre la propaganda rusa y las interferencias extranjeras en el marco de las elecciones europeas.

"Queríamos garantizar que las elecciones son libres y justas, así que me estoy centrando especialmente en el impacto de la desinformación, en el impacto de las interferencias extranjeras y la novedad, que es la inteligencia artificial. Tendremos los datos de las plataformas y de varias organizaciones diferentes que nos dirán hasta qué punto se abusó de las tecnologías contra el proceso democrático", dijo.

(c) Agencia EFE