Vecinos exigen reubicación de migrantes con iniciativa

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 22 (EL UNIVERSAL).- Vecinos de las colonias Juárez y Vallejo, que impulsan la iniciativa "#LaCalleNoEsAlbergue", han conseguido que se sumen colonos de Iztapalapa, la Merced y Cuauhtémoc, a su demanda de reubicación de las personas migrantes que habitan en campamentos instalados en al menos 6 puntos de la vía pública en la Ciudad de México.

Vecinos de las colonias Juárez y Vallejo, que impulsan la iniciativa "#LaCalleNoEsAlbergue", han conseguido que se sumen colonos de Iztapalapa, la Merced y Cuauhtémoc, a su demanda de reubicación de las personas migrantes que habitan en campamentos instalados en al menos 6 puntos de la vía pública en la Ciudad de México. Urgen albergues y el respeto a los derechos humanos de migrantes y habitantes de la capital, explicó en entrevista Emmanuel Ruiz, vocero del movimiento "#LaCalleNoEsAlbergue".

"Hasta ahora, se han sumado a nuestro movimiento, que surgió en la colonia Juárez, vecinos de Vallejo, en la Gustavo A. Madero; de la colonia Cuauhtémoc, en esta misma alcaldía, y de San Pablo, en Iztapalapa. Todos vamos a participar en la manifestación del viernes", compartió Ruiz.

Integrantes del movimiento "#LaCalleNoEsAlbergue" han buscado que se unan a su demanda los vecinos que viven en los seis puntos de concentración de migrantes que tienen identificadas las autoridades en la capital: la Plaza Giordano Bruno, la Central de Autobuses del Norte, la Plaza de la Soledad, las vías del tren aledañas a Cafemin en Vallejo, la Casa del Migrante Arcángel Rafael, en Iztapalapa, y las inmediaciones del Bosque de Tláhuac.

"Lo que sí dejamos en claro a quienes quieran unirse a este movimiento es que estamos en contra de la xenofobia y el racismo, porque nuestra demanda es para que las personas que habitan en esos campamentos puedan ser trasladados a espacios habilitados con lo necesario para que estén en mejores condiciones, y no en la situación en que viven en la vía pública, donde además ya se han registrado casos de agresiones de migrantes a vecinos, por eso es que hablamos de la defensa de nuestros derechos y los de ellos", abundó Ruiz.

La manifestación del viernes, sobre Reforma a la altura del monumento a Cuauhtémoc, se prolongará hasta el anochecer, y posteriormente los vecinos inconformes esperarán a que pase la elección del 2 de junio, para buscar a quienes ocuparán los cargos públicos en la próxima administración y así plantear una solución al tema de los migrantes en la capital.

Sin embargo, dijo el representante de vecinos de la colonia Juárez, continuarán el diálogo con las autoridades actuales, para plantearles sus propuestas de inmuebles que pueden ser habilitados como albergues, para atender a la brevedad el tema de la liberación de la vía pública.

El titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Juan Gerardo López, indicó el lunes que esta semana se tenían contabilizados 2 mil migrantes en los 6 puntos de concentración identificados en la capital, y que estaban trabajando en un modelo para brindarles albergue, a través de espacios como el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Vasco de Quiroga, que están por abrir en la colonia Morelos.