Un viaje al lugar de la tragedia de los Andes, el tratamiento de un médico para ayudar a pacientes con cáncer

Médico llevó a pacientes con cáncer al lugar de la tragedia de los Andes como parte de su tratamiento. Foto: Instagram vía @fernandopetracci

En 2021 el oncólogo argentino Fernando Petracci realizó un viaje de senderismo junto con varios amigos al Valle de las Lágrimas, que se encuentra a 4,000 metros de altitud en la cordillera de los Andes, justo en la frontera entre Chile y Argentina, el cual es muy conocido porque fue ahí en donde cayó el avión del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en el que viajaban los miembros del equipo de rugby Old Christians Club, en 1972.

Esa caminata, de tres días, le hizo pensar en sus pacientes con cáncer: “fue sorprendente y fascinante. Las sensaciones y las vivencias que pude rescatar de los sobrevivientes de esa tragedia me hicieron trazar una analogía con lo que sucede con los pacientes desde su diagnóstico hasta la recuperación. Antes de dejar el Valle de las Lágrimas, sitio de la tragedia, le dije a uno de mis amigos que tenía que volver ahí con mis pacientes”, relató el doctor al portal Medscape.

Petracci cumplió con ello y ya ha llevado a varios de sus pacientes a realizar ese trayecto, acompañados por otros médicos para ir revisando su estado de salud. El grupo más reciente partió el 1 de marzo, por lo que en sus redes sociales compartió varias fotos de la travesía.

El médico expresó: “un nuevo año al Valle de las Lágrimas con pacientes en tratamiento de cáncer, tercera edición y ya superamos más de 100 pacientes, sobrevivientes, ex pacientes. Solo agradecimiento y satisfacción”.

El oncólogo explicó en octubre del 2023 al medio La 100 cómo pensaba que realizar esa travesía ayudaba: “es una herramienta para que el paciente que piensa que ‘se le cayó el avión’, como dicen muchos, vea que se puede cursar cualquier tipo de cáncer, con diferentes tratamientos, y a la larga recuperarse de todo eso y tener una vida totalmente normal”.

En 2022 se realizó un documental sobre una de sus expediciones, llamado ‘De vuelta a la vida’ en donde las pacientes con cáncer de mama relatan cómo las impactó emocionalmente hacer ese viaje, pues varias relatan qué aprendieron a encontrarse, a comprender la enfermedad, a compartir sus cargas, a ayudar y pedir ayuda, entre otras.

En este último viaje acudió la periodista Sandra Borghi, quien compartió una reflexión de cómo vivió el trayecto y la llegada al Valle de las Lágrimas, lugar en donde ocurrió aquella tragedia en la que murieron la mayoría de los 45 tripulantes del avión, pero también fue testigo del milagro de que 16 de ellos sobrevivieran los 72 días que estuvieron ahí antes de ser rescatados.

“Sentí que tenía que hacerlo por ellos, por todos los que le ponen el cuerpo a una enfermedad tan dura como el cáncer”, escribió Borghi y añadió: “me quedo con la fuerza y el coraje de los 35 pacientes oncológicos que fueron por su cordillera, que pese a todo lo hostil y difícil le pusieron el cuerpo una vez y lo lograron”.

“Me quedo con el amor de los médicos que los acompañaron y la vocación del doctor Fernando Petracci, que fue el artífice de todo esto. Y para cerrar les dejo esta frase que me permitió entender aún más por dónde pasan la enfermedad ellos, para enfrentar la vida: “la imaginación es la mitad de la enfermedad, la tranquilidad es la mitad del remedio, y la paciencia es el comienzo de la cura”, concluyó.

Argentina está entre los países con mayor incidencia de diagnósticos de cáncer en América Latina

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional del Cáncer de Argentina emitieron un comunicado en 2021 en el que indicaron que en 2020 en el país se detectaron 130,878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos, por lo que la tasa de incidencia fue de 212.4 casos por 100,000 habitantes, lo que señalaron que se encuentran en el quinto lugar en términos de frecuencia en América Latina.

El informe señala que el tipo de cáncer con mayor incidencia es el de mama, con 22,02 casos; seguido por el colorrectal, con 15,895; y en tercer sitio el de pulmón, con 12,110.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Las temidas estrellas poncha llantas usadas por delincuentes en México