La UE apunta a la flota fantasma de metaneros rusos en una nueva ronda de sanciones

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea impuso el lunes nuevas sanciones a Rusia por su guerra en Ucrania, dirigidas a la flota fantasma rusa de metaneros que llevan gas natural licuado por aguas europeas, así como a varias compañías.

En un comunicado en una reunión de ministros de Exteriores de la UE, el bloque dijo que “prohibirá los servicios de recarga de gas natural licuado ruso en territorio de la UE con el propósito de operaciones de transporte a terceros países”.

La UE estima que entre 4.000 y 6.000 millones de metros cúbicos (de 121.000 a 212.000 pies cúbicos) de gas natural licuado ruso se envió a terceros países a través de puertos de la UE el año pasado. Se sospecha que Rusia tiene una “flota fantasma” para evitar sanciones y mantener el flujo de ingresos energéticos para poder financiar la guerra.

Las medidas irán dirigidas a las transferencias de barco a barco y de barco a tierra, así como las operaciones de recarga. También incluyen medidas contra la reexportación de gas natural licuado a terceros países a través de la UE, así como un veto a nuevas inversiones que ayuden a Rusia a completar proyectos de gas natural licuado en los que está trabajando.

Un total de 61 nuevas “entidades” —a menudo compañías, bancos, agencias y otras organizaciones— se añadieron a la lista de la UE, incluidas varias en China, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Muchas están acusadas de eludir las sanciones del bloque o proporcionar equipamiento sensible a Rusia.

Otros 50 funcionarios más vieron sus activos congelados y recibieron vetos de viajes. Entre las 1.700 personas ya sancionadas por la UE están el presidente de Rusia, Vladímir Putin; el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; decenas de legisladores y varios oligarcas.

Las más de 400 organizaciones ya sancionadas incluyen compañías en los sectores militar, de aviación, astilleros y maquinaria, el grupo mercenario Wagner, partidos políticos y bancos. Unos 210.000 millones de euros (225.000 millones de dólares) del Banco Central Ruso están bloqueados en la UE.