Ucrania no buscará un "descuento" en las condiciones de ingreso en la UE, dice su negociadora

KIEV, Ucrania (AP) — Ucrania está en un rumbo “irreversible” de integración en Occidente después de que la Unión Europea aceptara oficialmente esta semana iniciar las negociaciones de ingreso del país desgarrado por la guerra, indicó la funcionaria ucraniana de mayor rango encargada de contactos con Europa.

La decisión de emprender las conversaciones de acceso esta semana fue “un gran día” para su país, dijo Olga Stefanishyna, viceprimera ministra para integración europea y euroatlántica.

“Esta es la voluntad definitiva del pueblo ucraniano. Y está el aspecto irreversible. Y han visto a los ucranianos defender su decisión”, dijo Stefanishyna durante una entrevista el domingo en Kiev.

Era su primera entrevista desde su nombramiento como negociadora jefe de acceso a la UE.

Los estamos miembros del bloque acordaron el viernes iniciar las conversaciones de ingreso con Ucrania y Moldavia, pese a la enérgica oposición de Hungría, que asume el turno de presidencia de la UE el 1 de julio. El proceso de adhesión varía en función del país, pero podría tomar años. Turquía comenzó sus conversaciones de ingreso hace casi dos décadas y aún sigue esperando a obtener la membresía plena.

Stefanishyna liderará la apertura de negociaciones en Luxemburgo el martes, acompañada por varios miembros destacados del gobierno. Se espera que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ofrezca un discurso en la ceremonia, pero Stefanishyna no aclaró si lo haría en persona o a distancia.

Zelenskyy describió la decisión del viernes como un “paso histórico”, y en una publicación en internet añadió que “generaciones de nuestro pueblo están cumpliendo su sueño europeo. Ucrania regresa a Europa”.

Un sondeo de opinión realizado este año por el Parlamento Europeo sugería que los ciudadanos de la UE apoyan en su mayoría la membresía de Ucrania, pero son menos partidarios de un proceso acelerado.

Ucrania no pide un trato especial, dijo Stefanishyna.

“Ucrania se mueve deprisa”, dijo, “sin saltarse ningún elemento del proceso (y) sin pedir ningún descuento”.

Rusia ha utilizado la presión económica, y en definitiva la fuerza militar, para tratar de frenar las aspiraciones de su antigua vecina soviética de sumarse a alianzas occidentales que Moscú considera hostiles.

Las protestas mortales de hace una década para reclamar que el gobierno cumpliera su promesa de estrechar lazos con la UE pusieron al país en un rumbo de colisión con Rusia.

“Es un gran día para todos”, dijo Stefanishyna, que se emocionó a menudo mientras describía el proceso de integración. “Han pasado unos dos años desde que Ucrania pidió la membresía. La guerra continúa, pero el acceso comienza ahora mismo”.

Stefanishyna, una abogada de 38 años que ha trabajado como funcionaria pública y en posiciones del gobierno desde el inicio de la veintena, liderará la delegación ucraniana de 35 para las negociaciones con la UE.

Ucrania cambió su constitución en 2019 para incluir esas aspiraciones y pidió oficialmente la entrada en la UE el 28 de febrero de 2022, cinco días después de que Rusia emprendiera su invasión de plena escala.

Ucrania, que tiene frontera con los miembros de la UE Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía, adelantaría a Francia como el país más grande del bloque si entra, desplazando hacia el este el centro de gravedad de la UE.

Junto con Moldavia, está en una larga lista de países candidatos, como Albania, Bosnia Herzegovina, Georgia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía. Algunos de ellos llevan décadas tratando de unirse.

Ucrania aspira a entrar en el grupo para 2030.

Aunque ha sido elogiada por hacer progresos desde que presentó su solicitud, Ucrania debe hacer docenas de reformas legales e institucionales requeridas para la membresía. La desafiante lista está encabezada por medidas anticorrupción, e incluye amplias reformas de la administración pública, la justicia y las normas de mercado.

Más de 1.000 personas en Ucrania trabajan ya en el proceso de adhesión, que continuará sin vacaciones de verano.

“La próxima mitad de año será crucial para nuestros negociadores clave”, dijo, añadiendo que Ucrania tiene que trazar un calendario claro de reformas.

“El proceso de acceso y la membresía de Ucrania es la máxima prioridad de nuestro presidente”, dijo. “Ucrania está un poco loca y obsesionada con el proceso de adhesión a la UE”.